Borrar
La Casa Malva, en Gijón, es el primer español de atención integral a las víctimas. :: PALOMA UCHA
Más casos de maltrato, pero menos denuncias
Asturias

Más casos de maltrato, pero menos denuncias

El Principado advierte de que las víctimas se sienten indefensas debido a los recortes en seguridad y la subida de las tasas judiciales

CHELO TUYA ctuya@elcomercio.es

Domingo, 25 de noviembre 2012, 09:48

«Hay más casos de malos tratos, somos conscientes de ello, pero están bajando las denuncias y, lo que es más peligroso, las órdenes de protección. Esto es muy grave». Carmen Sanjurjo, directora del Instituto Asturiano de la Mujer, ofrece una dura radiografía de la violencia machista en Asturias: «Tenemos un 38% de incremento en las consultas en nuestros centros asesores de la mujer por casos de malos tratos, sin embargo, las denuncias por ese motivo han caído en Asturias un 9,7%. En los primeros seis meses, han sido 1.169 las presentadas en las comisarías asturianas, aunque en 3 de cada 10 ocasiones no lo hizo la propia víctima.

Y lo que es peor, también han caído las órdenes de protección, un 15%, de forma que en los primeros seis meses sólo fueron aprobadas en Asturias 162, un 45% de las solicitadas. O, lo que es lo mismo, casi la mitad de las peticiones de protección que plantean las víctimas han sido rechazadas.

«Es que Mato y Gallardón nos están llevando 50 años atrás en las políticas contra la violencia de género», asegura Sanjurjo en referencia a los cambios presupuestarios y legislativos ordenados desde los ministerios de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad -que dirige Ana Mato-, y de Justicia, en manos del exalcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón. La directora del Instituto Asturiano de la Mujer asegura que ya transmitió a la ministra el malestar «por el recorte del 27% en el presupuesto», recorte que asumirá el Principado, «aquí no vamos a dar ni un paso atrás. Seguiremos adelante con la lucha contra la violencia machista».

«El 'tasazo' es un golpe»

Eso significa que «nuestros presupuestos no se recortarán», por lo que la red de casas de acogida, que tiene a la Casa Malva como buque insignia, continuará adelante. En lo que va de año, han pasado por ella 207 personas, de las que 97 son menores de edad.

Una protección que suma la asistencia legal gratuita a las víctimas, que intentará paliar el daño que, a juicio de Carmen Sanjurjo, «hará el 'tasazo', es un golpe para la mujer víctima de malos tratos, ya que en estos momentos de crisis se siente más indefensa».

Por ese motivo, insiste en la necesidad de «continuar con las campañas de información y de formación. Que no volvamos a escuchar, como escuchamos de la ministra, que son casos de violencia intrafamiliar. Es violencia sexista, contra las mujeres, un problema de todos, no sólo de la víctima».

En esa línea irá la campaña que el Principado presentará mañana, en un acto que se celebrará en el ovetense palacio Conde Toreno y al que asistirán todos los colectivos de mujeres de Asturias. Lo hará con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra cada año el 25 de noviembre, en recuerdo al salvaje asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal, tres jóvenes dominicanas perseguidas durante años por la dictadura de Trujillo.

Por ese motivo, hoy Gijón acogerá una concentración, a las 12.30, en la plaza Mayor, en la que se leerá una declaración institucional del Consistorio y se tendrá un recuerdo especial para Rosario García, la gijonesa asesinada en junio por su marido, que integra la luctuosa lista de 42 víctimas mortales en España en lo que va de año.

Pero la lucha no se limita a la protección a la víctima, sino que se sostiene «sobre la prevención». En ese sentido, Sanjurjo anunció que «en breve esperamos contar con las oficina de igualdad en todas las consejerías», lo que servirá para desterrar el sexismo de la sociedad, germen «de la violencia. Si se educa en igualdad se evitan futuros ».

También en el currículo escolar se abundará en esa educación en igualdad, una formación, entiende Sanjurjo, «muy necesaria, porque vemos como crecen los casos de agresiones entre los más jóvenes. Tenemos que cambiar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más casos de maltrato, pero menos denuncias