Borrar
Urgente María Calvo se impone en las elecciones de Fade y repetirá mandato
Politica

Asturias cuenta desde hoy con la primera oficina antidesahucios

El objetivo es «que nadie se vea en la calle», sostiene el Principado, que cree que la solución a largo plazo pasa por cambiar una ley «propia de otros tiempos»

ANDRÉS SUÁREZ

Viernes, 23 de noviembre 2012, 03:11

La oficina de asesoramiento e información anunciada por el Principado para hacer frente al problema de los desahucios comenzará a funcionar de forma efectiva hoy. Así lo anunció ayer la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, tras la reunión que ayer mantuvo en Oviedo junto al titular de Presidencia, Guillermo Martínez, con el presidente de la Federación Asturiana de Concejos, Antonio de Luis Solar, con el objetivo de buscar soluciones coordinadas a este «drama social». La ventanilla se pondrá en marcha a través de un teléfono gratuito y un correo electrónico que irán recibiendo las solicitudes para, a partir de ahí, concertar entrevistas personales con ciudadanos que bien ya han perdido su vivienda, bien están en riesgo de sufrir un desalojo. Es un mecanismo pionero en España, según destaca el propio Ejecutivo.

La creación de esta oficina forma parte del plan urgente de medidas contra los desahucios recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno. Es el primer eslabón del mismo. Una línea gratuita de teléfono y el correo electrónico oficina.desahucios@asturias.org recibirán las peticiones de información, que serán analizadas por expertos que asesorarán a los afectados en función de sus necesidades. En algunos casos, encaminándolos hacia los servicios de justicia gratuita. En otros, hacia las opciones de acceso a un piso en alquiler en caso de haber perdido ya el propio o, en las situaciones más extremas, hacia un acogimiento temporal mientras se encuentra una solución.

Esta oficina conecta además con otro mecanismo en el que también participan los ayuntamientos, encargados de chequear la situación de las familias en una posición más débil en los distintos municipios, y los colegios de abogados: la intermediación. Es una fórmula que, según el Ejecutivo, permitirá abrir una negociación entre las personas que están en riesgo de no poder pagar sus hipotecas y las entidades bancarias con el fin de encontrar una solución a cada uno de los casos sin tener que llegar al desalojo.

«El objetivo es que nadie se quede en la calle y conseguir que la gente pueda cumplir con sus obligaciones y no pierda su vivienda», señaló a modo de valoración general del plan la titular de Bienestar Social y Vivienda. Que, sin embargo, considera que la solución real al problema de los desahucios pasa por una reforma de la ley vigente, «más propia de otros tiempos».

El debate llegó también ayer al pleno de la Junta General. Esther Díaz reiteró ante los diputados el mismo mensaje que había lanzado por la mañana y fue objeto de algunas críticas. Por parte, por ejemplo, de IU, cuya diputada Marta Pulgar criticó que del actual parque de viviendas públicas, unas 9.000, haya en torno a 600 que estén vacías y sus necesarias rehabilitaciones, paralizadas, un mensaje que compartió el diputado de UPyD Ignacio Prendes. Pulgar, según Efe, alertó a la consejera de que la nueva oficina de asesoramiento puede verse forzada a dejar de operar en un breve plazo de tiempo si no recibe recursos porque el problema de los desahucios «se va a prolongar en el tiempo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias cuenta desde hoy con la primera oficina antidesahucios