Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Viernes, 23 de noviembre 2012, 04:31
El gobierno local de Carreño ha propuesto a los vecinos de la calle de Carlos Albo Kay tres alternativas para la conexión del saneamiento al colector general. Así lo expuso la concejala de Medio Ambiente y Urbanismo, Cecilia Tascón, en el transcurso de la celebración del Consejo de Participación Ciudadana celebrado anteayer. Las opciones proyectadas consisten en la recuperación del primitivo proyecto de red que discurre por los techos de los garajes de los tres edificios que no cuentan con conexión al alcantarillado. El plan fue rechazado en su día por las comunidades vecinales ante el temor de una ruptura de la tubería, dado que las aguas fecales se verterían sobre los vehículos estacionados.
La segunda elección, que ya fue descartada por los técnicos al considerarla inviable, recoge un sistema de desagüe basado en la gravedad y, el tercero funcionaría por el sistema de impulsión mecánica de las aguas residuales con la construcción de una estación de bombeo en una parcela anexa a los inmuebles afectados. Los tres proyectos serán ahora sometidos a la opinión de los residentes en estos edificios antes de que el Ayuntamiento tome una decisión final. Para Luis Fernández, el presidente de la Asociación de Vecinos Amigos de Candás, entidad que trasladó al consejo este asunto, la opción elegida, sin duda, será la primera por tratarse de la que representa el más bajo presupuesto.
El representante vecinal alertó de los graves problemas que padecen los residentes por la falta de conexión al saneamiento. El afloramiento de aguas residuales en los bajos de las viviendas, pasando por el 'efecto sifón' que aparece en los fregaderos, cuando se producen fuertes precipitaciones de agua de lluvia, son algunos de los dilemas que sufren los vecinos.
En la sesión del consejo también se trataron otros asuntos planteados por las entidades locales. Entre ellos figura el acuerdo del gobierno socialista de desafectar el edificio escolar de Perlora para que pueda ser utilizado por la vecindad.
Ángel Riego dijo al respecto que antes se deberán llevar a cabo varios trámites administrativos. También señaló que el local se mantendrá en su actual estado para que, en un futuro, pudiera recuperarse la actividad docente.
Además, la parroquia de Logrezana reclamó el interés municipal en mantener la oposición al plan de Red Eléctrica Española en el municipio. La representante vecinal insistió en que, en la actualidad, el proyecto no se justifica ante la falta de demanda de energía existente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.