

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 22 de noviembre 2012, 02:51
No hubo acuerdo con los médicos, por lo que el conflicto sanitario que ayer entró en su jornada 43 sigue adelante bajo la amenaza de extenderse también a diciembre. La nueva reunión entre el Servicio de Salud (Sespa) y el Sindicato Médico (Simpa) finalizó una vez más sin pacto. Hubo aproximaciones, pero fueron insuficientes para que las partes en conflicto anunciaran fumata blanca. Habrá que seguir esperando o, más bien, aguantando, en el caso de los pacientes que en estos dos meses han visto cancelada su operación, prueba o consulta.
La modificación del descanso tras la guardia sigue siendo el principal escollo. La Administración quiere que los facultativos devuelvan parte de las horas de la libranza trabajando durante los sábados o realizando actividad asistencial que hasta ahora se pagaba como 'peonada'. Los médicos se niegan en rotundo y luchan para que la salida de guardia siga funcionando como hasta el pasado mes de septiembre, cuando las siete horas de descanso se descontaban del cómputo anual de jornada y, por tanto, no tenían que ser ni devueltas ni recuperadas.
El Simpa ya había advertido de que la libranza tras la guardia era su «línea roja». De poco sirvieron las peticiones que el consejero de Sanidad, Faustino Blanco, había hecho 24 horas antes en Gijón, instando a la cúpula del Sindicato Médico a que flexibilizara su postura y que interpretara el acuerdo como un asunto global que incluía muchos más aspectos, además del descanso tras la guardia. Tampoco calaron los mensajes catastrofistas sobre procesos de privatización que se viven en otros servicios públicos de salud, con Madrid a la cabeza.
El caso es que aunque ambas partes llegaron al encuentro de ayer mostrando su anhelo por enterrar el hacha de guerra, el acuerdo no llegó y a día de hoy parece cada vez más lejano. De hecho, no hay fecha para un próximo encuentro. «Está todo en suspenso», reconocía, pasadas las nueve de la noche de ayer, la gerente del Servicio de Salud, Celia Gómez, quien lamentó que el Simpa «no se mueva en lo más mínimo».
No hay por tanto reunión negociadora en el horizonte cercano. Aunque con el conflicto sanitario que Asturias vive desde el pasado 8 de octubre nunca se sabe. Médicos y Administración igual no se hablan en quince días que celebran cuatro encuentros en una semana.
El Sespa mostró ayer su intención por avanzar hacia un pacto, pero el paso dado «resultó insuficiente», a tenor del resultado del encuentro que se inició a las seis de la tarde y concluyó dos horas después. La nueva oferta de ponderación del descanso tras la guardia, que reduce el volumen de horas a devolver, no ha convencido al Simpa. Incluso, a pesar de que el Servicio de Salud puso un tope máximo de horas de devolver al mes de tan sólo nueve horas.
Pero la lectura que hacen los facultativos de esa oferta de ponderación es menos complaciente. Entre otras cosas, «porque quieren que las recuperemos trabajando en la mañana de los sábados, algo que creíamos ya olvidado y superado», indicó Ángel Colmeiro, responsable de la Sección de Atención Especializada del Simpa.
Nuevos días de paro
El Comité Ejecutivo del Simpa celebrará hoy una reunión para decidir nuevos paros a lo largo del mes de diciembre. La decisión se adopta cuando aún no ha finalizado la tanda de doce jornadas de huelga de noviembre, que finalizarán el viernes, día 30. A esto se suma los cuatro días de paro convocados por Satse, Usae, CC OO y Sicepa-Usipa, que harán que la red sanitaria, en especial, los hospitales, funcionen a medio gas en lo que queda de mes.
El Simpa lamentó ayer que en la reunión con el Sespa «no haya sido posible cerrar un acuerdo que facilite una salida satisfactoria al conflicto». El sindicato de facultativos emplazó a la Administración «a realizar un esfuerzo negociador para acabar con la huelga» e insistió en que no aceptará ninguna propuesta que plantee la recuperación de las horas del descanso tras la guardia. Como contrapartida, los médicos proponen que los profesionales que salen de guardia «realicen una sesión clínica con los que entran en servicio para evaluar los pormenores de la atención y mejorar la continuidad asistencial». La concesión por parte del Simpa es más bien poco, ya que lo que proponen para el cambio de guardia es algo que ya realizan todos los servicios hospitalarios que disponen de personal de guardia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.