

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA
Martes, 20 de noviembre 2012, 08:17
La Federación Asturiana de Empresarios rechaza de plano cualquier incremento en la presión fiscal en el Principado, tal y como propondrá Izquierda Unida al Gobierno socialista para pactar los presupuestos autonómicos de 2013. El presidente de la patronal, Severino García Vigón, alertó ayer de la gravedad que tendría para el futuro de la región el incremento de la carga tributaria. Según su opinión, la subida de impuestos podría desembocar en la «deslocalización» de compañías a otras regiones de España con menor fiscalidad.
Vigón, que asistió en Oviedo al acto de toma de posesión del coronel Juan Bautista Martínez-Raposo como jefe de la Guardia Civil en Asturias, salió así al paso de la propuesta que en los próximos días IU trasladará al Ejecutivo de Fernández, como punto de partida de la negociación de las cuentas públicas. La coalición reclamará a los socialistas la aplicación de medidas fiscales dirigidas a las rentas más altas, mientras que no descarta abrir la puerta a nuevos tributos que permitan aumentar los ingresos públicos para hacer frente a las políticas sociales.
El presidente de la patronal no tiene dudas de que este camino no es el adecuado. «Existe una amenaza importante. Cuidadito con lo que se piensa ya que al final puede ser peor el remedio que la enfermedad», advirtió Vigón que, en este sentido, recordó que puede haber «bastantes deslocalizaciones» en beneficio de otras comunidades.
El aviso no se quedó ahí. Señaló que Asturias «ya soporta muchos impuestos» y recalcó los riesgos que tiene ofrecer peores condiciones tributarias a las empresas. «En España -dijo a continuación- existen diferentes tipos impositivos y es respetable que la gente se vaya allí donde más beneficios encuentre para poner su negocio».
No es la primera vez este año que la Fade lanza este tipo de advertencias. El propio Vigón expuso sus reticencias a finales de junio, una vez que conoció el plan de ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Fernández y que, ya entonces, incorporaba una subida del IRPF y del 'céntimo sanitario', entre otras.
La patronal alerta de los riesgos de equilibrar las cuentas públicas a través del incremento de impuestos que, en opinión de sus responsables, pueden dañar la competitividad de las empresas y acarrear deslocalizaciones fiscales. «Más impuestos, más recargos, menos inversión pública y menos actividad económica. Queremos una fiscalidad homogénea con el resto de España y si es más favorable, tanto mejor», reivindicó Vigón ante el propio Javier Fernández, en una comparecencia conjunta el pasado verano. El presidente asturiano tiene ahora la difícil misión de conseguir el equilibrio entre las exigencias de IU para pactar las cuentas públicas y las demandas de los empresarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.