

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Martes, 20 de noviembre 2012, 01:42
Cuatro personas fueron condenadas como media cada día por conducir bajos efectos del alcohol o de drogas durante 2011 en Asturias, según explicó ayer el fiscal general del Principado, Gerardo Herrero, durante la presentación de la Memoria del año pasado ante la Junta General, ayer. Herrero precisó que los juzgados asturianos dictaron el pasado año do 2.143 sentencias condenatorias por delitos contra la seguridad vial de las que 1.611 lo fueron por conducir tras ingerir bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, un 75,17%.
En el ámbito de la siniestralidad laboral, Herrero afirmó que durante 2011 se registraron en Asturias 25 accidentes laborales mortales, una cifra «evidentemente altísima».
En su exposición señaló que los procedimientos penales disminuyeron en 2011 un 8,51% con respecto a 2010, y añadió que el pasado año se produjeron 1.793 incendios, frente a los 1.862 de 2010, si bien la superficie afectada por el fuego ascendió a 13.992 hectáreas frente a las 7.996 del año anterior, que supuso la quema de 5.996 hectáreas más que en el año 2010.
Delincuencia juvenil
Según describió, las cifras de delincuencia juvenil se mantuvieron «invariables» durante 2011 en Asturias con un leve incremento de los delitos de robo con violencia o intimidación (198 causas frente a 163 del año anterior), manteniéndose el número de delitos de robo con fuerza.
Añadió que sería «precisa» una reforma legal que permita, exclusivamente para los delitos de máxima gravedad, que cuando los cometa un menor la duración del internamiento cautelar pueda llegar al año y que se contemple una cláusula que permita la prórroga del internamiento cautelar en régimen cerrado hasta el límite de la mitad de la medida de internamiento cerrado impuesta en la sentencia por el juez de menores cuando ésta hubiese sido recurrida.
El maltrato en Asturias
Una de cada cuatro mujeres maltratadas en el Principado de Asturias retira la denuncia o rechaza declarar en contra de su presunto agresor. En el conjunto de los 717 asuntos penales registrados en el juzgado exclusivo de Oviedo, en 538 casos fue la propia víctima la que interpuso la denuncia, en casi todos los casos en dependencias policiales. En cuanto al número de causas iniciadas por partes de asistencia remitidos por los servicios médicos, su número fue de 76. A su vez, los procedimientos iniciados por comunicación de servicios de asistencia y/o de terceros en general fueron 20, cifra inferior a la del año anterior, que fue de 40. El fiscal destacó que vuelve a ser llamativo el alto número de denuncias retiradas por las presuntas víctimas, que en datos referidos únicamente al Juzgado de Oviedo fue de 176, lo que implica, una de cada cuatro.
En este dato, extensible al resto de la comunidad autónoma, se incluyen también las víctimas que, una vez iniciado el procedimiento judicial, rechazan declarar en contra de su presunto agresor, por lo que el asunto termina por archivarse al no existir en la mayoría de los casos más pruebas que el propio testimonio de la mujer.
Esta cifra es inferior a las 206 denuncias retiradas en 2010. Aunque resulta positiva la reducción, sigue siendo una cifra elevada en relación con el número global de causas tramitadas, «lo que debe explicarse por la complejidad del problema personal que subyace en este fenómeno», apunta Herrero.
En total, la Sección de Violencia de Género y Doméstica de la Fiscalía del Principado de Asturias registró el año pasado 1.975 delitos y 14 faltas. De los primeros, tres fueron homicidios consumados, 1.417 delitos de maltrato ocasional y 185 de violencia habitual. El fiscal destaca una vez más la edad las víctimas, siendo frecuente incluso que algunas de ellas sean menores de edad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.