

Secciones
Servicios
Destacamos
AIDA COLLADO
Viernes, 16 de noviembre 2012, 03:03
Tanto CC OO como UGT, enviaron ayer sendos comunicados congratulándose por el «éxito rotundo» que la huelga general del 14 de noviembre cosechó en Asturias. Ambos pidieron de nuevo una rectificación de las políticas de austeridad del Gobierno central. Y los secretarios generales de ambos se mostraron indignados, en el programa 'La Lupa' de Canal 10, con el análisis realizado por Fade y Femetal sobre el paro. Las patronales habían hablado de un menor seguimiento de la convocatoria, del «perjuicio» que causaba a la economía asturiana y hasta de la «mala noticia» que suponía el hecho de que el Principado fuese la comunidad en la que se registró un mayor respaldo a la huelga. Los representantes sindicales, satisfechos del respaldo obtenido con el paro y en las manifestaciones, se mostraron no obstante «decepcionados» con las patronales y lamentaron que «estas empresas se dediquen a intentar machacar a los sindicatos».
El secretario general de UGT, Justo Rodríguez Braga, advirtió: «Somos sindicatos responsables, pero no se crean que porque digan eso vamos a dejar de hacer llamamientos a la huelga o a la movilización». Recordó que con «cualquier objetivo que se alcance gracias al paro, los empresarios saldrán beneficiados» y acusó a Fade y a Femetal de «estar reduciendo el diálogo», ya que «lo que han hecho no es de recibo». El secretario general de CC OO, Antonio Pino, también criticó firmemente a dichas organizaciones. «Estamos ante una patronal que es capaz de echar la culpa del cierre de una empresa a los trabajadores», dijo en referencia a las polémicas declaraciones de los responsables de Femetal sobre el cierre de Suzuki.
Los dos reconocieron que los empresarios resultan perjudicados con el paro, pero recordaron que «a los trabajadores también les cuesta ir a la huelga, pierden un día de salario, supone un sacrificio». Y la clase empresarial, aseveraron, «debe estar para lo bueno y para lo malo, porque han ganado mucho dinero esta última década». «No entiendo que hayan arremetido contra los que estamos haciendo de interlocutores para tratar de solucionar los problemas», zanjó Rodríguez Braga.
En cuanto a la petición de que el Gobierno central convoque un referéndum para medir el apoyo de los ciudadanos a las políticas de ajuste, Pino incidió en que «todos los gobiernos incumplen algunos de los elementos de sus programas electorales, pero éste es el primero que yo conozco que ha incumplido todos los puntos principales». El referéndum, añadió, «está permitido por la Constitución» y supondría «una expresión más» del desacuerdo de la ciudadanía con las medidas del Ejecutivo.
No precisaron demasiado sobre la posibilidad de convocar una huelga de 24 horas en el Principado, si el Gobierno central mantiene su postura «lesiva» con Asturias. Lo que sí dijeron es que ante estas medidas de la Administración central «o encontramos respuesta o estamos perdidos», por lo que «es necesario cerrar ya la concertación social y poner de acuerdo a sindicatos, empresarios y Ejecutivo», con el objetivo de «defender juntos elementos comunes que hacen empresa y crean empleo» ante Madrid. De este modo, explicaron, «una huelga en Asturias no sería ni contra el Gobierno del Principado ni contra los empresarios asturianos», sino una reivindicación «conjunta». Saben que, aún así, al equipo de Javier Fernández no le haría ninguna gracia. «Pero no estamos aquí para darle gusto», concluyó Pino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.