Borrar
Plans, ante una de las vitrinas de su exposición.
El FICX abre su edición 50 con una mirada atrás
Cultura

El FICX abre su edición 50 con una mirada atrás

Con la muestra de aniversario quedó inaugurada también una colección de carteles de películas españolas vistas por los artistas checos 400 fotos, 50 carteles y recuerdos de cine y de ciudad componen la exposición comisariada por Juan José Plans, que sirvió ayer de escenario al homenaje a Isaac del Rivero

PACHÉ MERAYO

Viernes, 16 de noviembre 2012, 10:00

«El Festival de Cine ha crecido con la ciudad, como la ciudad ha crecido con el Festival de Cine». Son palabras de su actual director Nacho Carballo, emitidas minutos antes de que ambas intrahistorias se dejasen mirar entrelazadas por el escritor y durante siete ediciones (de 1988 a 1994) director del certamen, Juan José Plans. Su escenario, la sala mayor del Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) de Gijón. En sus paredes se recorren desde ayer los 50 años de vida que el certamen cumplió el pasado 21 de julio (nació en 1963), y que hoy simbólicamente se volverán a celebrar cuando el telón del Teatro Jovellanos quede desplazado para dar comienzo a otros nueve días de cine.

Son 50 años retenidos en el medio centenar de carteles alumbrados a la luz de varios creadores, en los catálogos que cobijan todavía hoy las películas exhibidas, y en 400 fotografías que reúnen pasado con presente. Muchas de ellas compiladas en el archivo de EL COMERCIO, que aporta materia a la muestra, como otras colecciones privadas. Fernández Pello, Aladino Cordero, Fernando Fernández Redruello, Isaac del Rivero -ayer homenajeado como creador del Festival a las puertas mismas de la exposición- y el propio Plans, han prestado también documentos personales al cuerpo del proyecto, nutrido con diversos objetos que obran de recordatorio, no solo de los orígenes del Festival, sino también de la ciudad que le acoge. Una máquina de escribir que atrapa el papel en el que un periodista (seguramente el escritor y comisario) daba cuenta de que todo empezaba un «domingo cálido de julio», alguna entrada de algún pase de media tarde, sobres con matasellos del certamen, el reglamento con el que nació y hasta unos dibujos del afamado director artístico Michael Stringer, que narran con detalle lo que podía ver desde la ventana del Hotel Príncipe de Asturias durante una estancia en Gijón y también lo que observó en la gala inaugural a la que asistió hace décadas.

El conjunto, que ocupa los 600 metros cuadrados de la enorme sala de exposiciones, en la que también se dan cita las múltiples estatuillas con las que se premio a los muchos cineastas que ganaron los hasta ahora 49 concursos cumplidos, responde a una compilación en la que se evidencian «muchas lagunas». De hecho Plans tuvo que recurrir a fondos privados, como advirtió ayer en más de una ocasión y así lo deja constar en el sentido texto editado con motivo de la muestra, porque «no existe prácticamente ninguna documentación correspondiente a las ediciones anteriores a la de 1987». Es decir, la 25. Es decir, aquella en la que él tomó las riendas. De lo que se deduce que solo su equipo y el que vino después, dirigido por José Luis Cienfuegos, se ocupó de archivar documentación para crear una colección pública.

Pero esta exposición, que ha contado en el apartado de diseño con el afamado Jesús Moreno (la muestra sobre Rafael del Museo del Prado lleva su sello), no fue la única que se abrió ayer en el CCAI. En otra de sus salas, la 1, quedó inaugurada una muestra de carteles de películas españolas, creados en la antigua Checoslovaquia. Una colección, que según Vera Zatopkova, directora del Centro Checo en Madrid, «se convierte en una excelente ocasión para conocer a la élite artística de mi país».

Al estreno no faltó la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, que aprovechó para defender la que definió como «una cultura al servicio de los gijoneses, sin clientelismos ni gremialismos, variada, dinámica y participativa». Moriyón hizo hincapié en la «política de saneamiento» de la sociedad Teatro Jovellanos y el «reajuste» de los gastos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El FICX abre su edición 50 con una mirada atrás