Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Trabajos de desmontaje realizados en marzo de 2011. :: P. G.-PUMARINO
Carreño pide el 1% cultural para montar la capilla de San Antonio
CARREÑO

Carreño pide el 1% cultural para montar la capilla de San Antonio

El Ayuntamiento envió en octubre la solicitud al Principado y al Ministerio de Cultura, que está dispuesto a valorarla

PEPE G.-PUMARINO

Martes, 13 de noviembre 2012, 09:26

El gobierno socialista de Carreño tomó la decisión de acogerse a la partida del 1% cultural para financiar el montaje de la capilla de San Antonio de Padua. La solicitud fue enviada al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y al Principado el pasado mes de octubre y ya ha recibido contestación de la Subdirección de Protección del Patrimonio Histórico del ministerio. En la contestación dirigida al alcalde, Ángel Riego, comunica que la documentación remitida será estudiada por los servicios técnicos para su valoración.

En cambio, la misma petición, remitida en los mismos términos a la Consejería de Educación Cultura y Deportes del Principado, no ha recibido hasta el momento respuesta alguna. En la documentación se solicita una ayuda de 210.399 euros con cargo a las inversiones del 1% cultural de la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias, para la ejecución del proyecto de reconstrucción de la ermita, de la que es dueño el Ayuntamiento.

En la descripción del proyecto se explica que la capilla de San Antonio de Padua es un edificio religioso de comienzos del siglo XVII, que estaba enclavada sobre los acantilados del promontorio de El Cuerno y que se elevaba a 56 metros de altitud sobre el mar y el puerto de Candás.

Con el paso de los siglos, el edificio se vio afectado por la erosión del terreno, lo que provocó que los muros de la capilla quedasen cada vez más próximos al borde del acantilado. Este argumento justifica por sí mismo la decisión municipal de desmontar por completo la ermita.

Argumentos legales

Asimismo, el Consistorio de Carreño basó la solicitud al amparo de los valores patrimoniales que reúne el edificio, conformes a lo dispuesto en la Ley 1/2001 del Principado de Asturias de Patrimonio Cultural. Recuerda también que la capilla está incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de la región, y que figura en el catálogo urbanístico del concejo de Carreño, con un nivel de protección integral; esto es, el que se reserva a aquellas construcciones cuya pérdida supondría una merma importante en el patrimonio arquitectónico.

Mientras tanto, las piezas de la capilla se encuentran almacenadas y custodiadas por la empresa que llevó a cabo el trabajo de desmontaje a la espera de poner en marcha el plan de reconstrucción.

El Partido Popular se atribuye la iniciativa de que el municipio se acoja a la partida del 1% cultural para financiar la obra. Su portavoz, José Ramón Fernández, señaló que la idea «la copia ahora el PSOE». De hecho, uno de los últimos pasos que dio fue solicitar al Pleno su apoyo para instar a la Consejería de Cultura a declarar la ermita Bien de Interés Cultural, puesto que éste es uno de los requisitos exigidos por el ministerio para que la obra pueda recibir fondos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Carreño pide el 1% cultural para montar la capilla de San Antonio