Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO PRIETO
Martes, 13 de noviembre 2012, 01:41
El Musel movió el pasado mes de octubre 1.519.163 toneladas, lo que permitió elevar el incremento en el tráfico acumulado en los primeros diez meses hasta el 13,6% (13.772.399 toneladas), con cifras positivas tanto en mercancía general (18,45%), como en graneles sólidos (14,06%) y graneles líquidos (0,02%), según estadísticas provisionales de la Autoridad Portuaria de Gijón.
No obstante, los buenos datos ponen de manifiesto, también, algunos signos menos satisfactorios. De las 1.648.276 toneladas que movió más El Musel en los primeros diez meses de 2012, respecto al mismo periodo del pasado año, 1.416.279 toneladas corresponden a carbón, que es sabido que está siendo acopiado por las térmicas ante la previsión de un encarecimiento importante a partir del próximo enero. Consiguientemente, cabe pensar que se trata de un aumento puntual, no consolidable, y que lo que se descarga de más este año, se hará de menos en el próximo.
Por otra parte, el tráfico de carga rodada (donde se incluye, básicamente, el correspondiente a la autopista del mar) ha caído un 23,84% en octubre y un 3,28% en el acumulado del año. Se da la circunstancia de que la pérdida de ese tipo de tráfico sólo el pasado mes (17.391 toneladas) es superior al retroceso sufrido de enero a octubre (17.125 toneladas).
Ya el pasado mes de septiembre fue malo para la autopista del mar. Según indicaron a este periódico fuentes expertas, han disminuido las exportaciones con destino a Francia, que eran el punto fuerte de la línea, debido a la repercusión que la crisis económica está teniendo en el país vecino, menos perceptible hasta el momento.
El tráfico de mercancía rodada es el único que retrocede dentro del capítulo de mercancía general, donde la carga contenerizada aumenta un 35,21% y los productos siderúrgicos, un 21,56%. En el primero de los casos, el incremento no parece exclusivamente relacionado con la inauguración este año de nuevas líneas regulares. El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha mostrado la pasada semana, en un acto público celebrado en Santander, su satisfacción por el tráfico registrado en los puertos de interés general del Estado y asoció la recuperación de actividad con indicios de que la crisis económica pierde fuerza.
Pérdidas y ganancias
En cuanto a las cifras negativas en el acumulado del año, además de las ya citadas del tráfico de carga rodada, dos están relacionadas con la construcción (28,47% de productos asfálticos y 1,72% de cemento), mientras que la pérdida de un 4,81% de mineral de hierro es claramente derivada de la parada de un horno alto de Arcelor.
Entre los números positivos, además de los ya citados sobre contenedores, carbón y productos siderúrgicos, cabe destacar un aumento del 41,77% de cereales y un 7,56% de gas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.