Borrar
Ana Rosa Migoya, ex consejera del Principado, fue la encargada de pronunciar el pregón ante cientos de personas en Arriondas. :: S. S. M.
5.000 kilos de castaña y pocas ventas
Oriente

5.000 kilos de castaña y pocas ventas

Ana Rosa Migoya ofreció el pregón en un encuentro que sirvió también para homenajear a José Laria y Belén San Martín Un total de 25 cosecheros participan en Arriondas en el certamen anual en torno al fruto

GUILLERMO F. BUERGO

Lunes, 12 de noviembre 2012, 02:39

El pabellón polideportivo del barrio de El Barco, en Arriondas, acogió en la mañana de ayer el XXII Certamen de la Castaña y Productos de la Huerta con la presencia de cientos de visitantes y más de 120 puestos que ofertaban castañas, quesos, hortalizas, repostería, artesanía y tallas de madera, fundamentalmente. Al recinto llegaron 25 cosecheros, con más de 5.000 kilos de castaña, y las ventas apenas superaron el 30% del producto. De hecho, Hortensia González Guanes, llegada desde la localidad de Huexes y ganadora del certamen de productos de la huerta y segunda clasificada en el apartado de las castañas, se presentó con «500 kilos de castañas y venderíamos unos 120», según confirmaba al final de la mañana su hija María del Rosario Peón. El precio base de la castaña era de 2,50 euros el kilo pero algunos frutos de la variedad Valduna se vendían a 3,50.

Tras recorrer los diferentes puestos de castañas, el jurado proclamó ganador del certamen al producto aportado por el joven riosellano Daniel Rosete Longo, de 13 años, que comparte afición con su padre, Manuel Antonio Rosete. Se presentaron con 180 kilos de castaña, de 52 tipos diferentes. Explicaba el rapaz que el fruto de la castaña es «todo igual, pero hay diferencias importantes dependiendo del injerto, de la edad del árbol y del lugar en que se encuentre situado». La segunda plaza fue para Hortensia González y la tercera para Belén San Martín, de La Roza de Parres.

En el apartado de productos de la huerta se declaró vencedora a Hortensia González Guanes, de Huexes. La mujer cultiva un huerto familiar de 8 hectáreas donde produce, entre otras cosas, «32 variedades de fabes, tomate, calabaza, ajos y repollos». Ella fue una de las cosecheras que presentó varios cientos de kilos de castaña Valduna, «una variedad de fruto grande, capa brillante y rayada, que pela bien y tiene un sabor exquisito». La segunda plaza en productos de la huerta fue para el lavianés Rubén Sánchez Muñoz y la tercera para María Jesús González García, llegada desde Boal.

Entre grandes ovaciones fueron reconocidos como paisanos del año José Laria, de 79 años, y su esposa Belén San Martín, de 72. Son vecinos de la localidad parraguesa de La Roza y forman matrimonio desde hace 54 años. De esa unión nacieron ocho hijos, que les dieron ocho nietos. Ambos comentaron que pasaron toda una vida dedicada a la agricultura y ganadería y explicaron que «el mundo rural de ahora no se parece en nada al de antes. Trabajamos muchísimo y para sacar a los hijos adelante llevamos hasta cuatro haciendas de familias que lo iban dejando». Recordaban haber sido propietarios de vacas frisonas y cómo tenían que «llevar todos los días 250 litros de leche, hasta San Juan de Parres, con un burro y una yegua por caminos intransitables, de casi tres kilómetros». Belén comentaba que el gran mérito del matrimonio fue el de «mandar a los ocho rapaces a la escuela y, después, estudiaron los que quisieron». Aunque para ello «tuve que lavar mucha ropa a mano en el río porque en casa no había agua».

La tribuna presidencial del certamen se encontraba poblada de diputados, alcaldes y concejales de la comarca. De pronunciar el pregón se encargó la piloñesa Ana Rosa Migoya, que fue consejera en varias área del Principado de 2003 a 2011.

Migoya consideró «un honor» que le hubieran ofrecido pronunciar el pregón «en un momento en el que no tengo responsabilidades públicas ni decido inversiones». Antes de ofrecer un documentado parlamento sobre la castaña y el castaño, calificó el certamen parragués como «una cita ineludible para los asturianos en otoño». Y mostró su agradecimiento hacia la Asociación Amigos de Parres, la entidad que «organizó las cuatro primeras ediciones del certamen y, una vez consolidado, se lo ofreció al Ayuntamiento». Finalmente, Migoya no dejó pasar la ocasión para «criticar los desmanes de los especuladores que campan a sus anchas por la vieja Europa». Y pidió «un cambio de actitud en la clase política para terminar con el paro, la falta de horizontes y la desesperanza».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 5.000 kilos de castaña y pocas ventas