Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 10 de noviembre 2012, 11:14
El conflicto sanitario sube de tono y vuelve a enquistarse. Y no sólo porque los médicos, de forma sorpresiva, dieron por rotas las negociaciones que venían manteniendo con el Servicio de Salud (Sespa) sino porque casi a la misma hora, en la Junta General, el jefe del Ejecutivo lanzaba una advertencia a los huelguistas: «Mientras yo sea presidente no se cierra ni un quirófano, ni una urgencia, ni un hospital». Javier Fernández se refería de esta forma a la protesta que sufre la sanidad desde principios de octubre a cuenta de la ampliación de jornada. Para cargar aún más un día que ya venía siendo intenso, el Sespa anunció a última hora de la tarde que abría expediente a 14 médicos del HUCA por el abandono de los servicios mínimos, a la vez que animaba a los pacientes a presentar quejas si creen que están siendo mal atendidos por culpa de la huelga.
Las declaraciones del presidente del Principado en la Junta se producían en respuesta a una pregunta formulada por la diputada del PP Mercedes Fernández. En su intervención, el jefe del Ejecutivo defendió la actuación del consejero de Sanidad presente en el hemiciclo. «El Gobierno lo hará todo para avanzar en la negociación, pero para el menoscabo del sistema sanitario, nada», advirtió.
«Blanco se está dejando la piel»
Precisamente, en el momento en que Javier Fernández admitía en el parlamento que «cuando pusimos en marcha el proceso de negociación con el sector sabíamos que no iba a ser fácil y que sería largo», ya se sabía que el Sindicato Médico (Simpa) había dado por rotas las conversaciones que 24 horas antes había reiniciado con la Administración sanitaria. Tal vez por eso el presidente del Principado fue más allá que en otras ocasiones y destacó que el diálogo por parte de Sanidad había sido «franco» y que el consejero Faustino Blanco «se está dejando la piel» en la resolución de un conflicto que ya va para su segundo mes de duración.
Habló el presidente una vez más de «la necesidad de garantizar la sostenibilidad y la calidad del sistema» público de salud, a lo que la parlamentaria del PP le replicó que «hay muchas vías para lograr esa sostenibilidad y el Gobierno asturiano ha elegido el camino equivocado». Mercedes Fernández recriminó al jefe del Ejecutivo autonómico haber «negado el diálogo a los profesionales» y aplicar medidas que «van mucho más allá de lo que marca el decreto». La diputada popular acusó al presidente de «haber querido utilizar un real decreto ley sensato para llevar a cabo una reforma sanitaria encubierta». Javier Fernández invitó a la parlamentaria del PP a que «proponga sus propias recetas para poder discutirlas».
Mientras esto ocurría en la Junta, a pocos metros de allí, en la sede que el Sespa tiene en la plaza del Carbayón, los médicos denunciaban el incumplimiento del derecho de huelga por parte de la dirección del HUCA y anunciaban que daban por rotas «sine die» las negociaciones. Los médicos habían sido citados para las once de la mañana a una nueva reunión con la gerente del Sespa, pero el encuentro no llegó a celebrarse. Los miembros del comité de huelga del Simpa sí estuvieron en las dependencias del Sespa, «pero no llegaron ni a sentarse, marcharon sin dar una explicación», lamentó la gerente, Celia Gómez.
El alejamiento de los facultativos tuvo su origen en la aplicación de los servicios mínimos durante la mañana de ayer en el Hospital Central. El Simpa asegura que la dirección del HUCA «ha impedido el cambio de médicos en servicios mínimos que deseaban secundar la huelga por facultativos no huelguistas». Dicen que «esta práctica vulnera el derecho a la huelga según la sentencia del Supremo del 25 de enero de 2010. La interpretación del Sespa es bien distinta. La gerente, que acusó al Simpa de «irresponsable» y de «haber dado un mal paso», indicó que «los médicos que desean cambiar sus mínimos con otro compañero deben comunicarlo con tiempo suficiente a la dirección. No pueden pretender hacerlo en bloque, todos a la vez, el mismo día. Lo que quieren es meter más presión», dijo. Gómez lamentó que el Simpa «anteponga el conflicto a la negociación» y que «no le importe el derecho a la atención del paciente». Horas más tarde, a través de un comunicado, el Sespa confirmaba la apertura de expedientes a 14 médicos del HUCA a los que acusa de abandonar los servicios mínimos y afirmaba que no era la primera vez que esto ocurría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.