

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Martes, 6 de noviembre 2012, 05:22
Las farmacias, un sector tradicionalmente boyante, tampoco parecen salvarse de la crisis. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Asturias denunció ayer la asfixiante situación por la que están pasando muchas oficinas de farmacia tras haber caído la facturación un 30% en los dos últimos años. El continuo abaratamiento del precio de los medicamentos, unido al nuevo copago farmacéutico y el reciente 'medicamentazo' (la exclusión de más de 400 fármacos de la financiación pública) está causando estragos en las boticas, que aseguran haber llegado a su límite. «No podemos soportar más ajustes», advirtió José Villazón.
En rueda de prensa, el presidente de las farmacias del Principado, un sector que emplea a dos mil personas (entre farmacéuticos y auxiliares), indicó que la facturación en septiembre de 2011 había sido de 81 millones de euros. Sin embargo, un año más tarde, es decir, el pasado septiembre, facturó 58 millones. Pese a que reducir el gasto de farmacia es algo positivo para las arcas públicas, Villazón considera que la mayor parte de ese ahorro se ha obtenido a costa del esfuerzo económico de las farmacias, que han tenido que asumir la continua bajada de precios de los medicamentos y también las pérdidas que ello generan en sus stocks.
Para los farmacéuticos es un «abuso desde cualquier punto de vista» que «un servicio básico para la población» registre un «recorte tan intenso», incluso «excesivo», con un «preocupante» efecto sobre el empleo. Villazón indicó que el paro creció un 29% entre los farmacéuticos y un 45% entre los auxiliares de farmacia en el conjunto del país, con cifras similares en Asturias, donde hay 457 oficinas.
Bajar la presión
El presidente de los farmacéuticos inició su intervención asegurando que los profesionales «somos conscientes de la delicada situación del país, del enorme volumen de desempleados que hay, de los desahucios por el impago de hipotecas, de la quiebra de pequeñas y grandes empresas... También del estado de las cuentas públicas». Sin embargo, cree Villazón que «no debemos perder la perspectiva» y que los ajustes deben «guardar un equilibrio y una responsabilidad con el servicio de calidad que ofrecemos».
Según dicho responsable, muchas farmacias asturianas corren riesgo de tener que echar el cierre. Precisamente, ante el «riesgo» de que las cifras de desempleo se incrementen según vayan «acentuándose» las consecuencias de los ajustes, desde el Colegio de Farmacéuticos apelan a la misma «responsabilidad» que el sector ha mostrado «siempre» para que no se siga poniendo «la carga» de los recortes en el sector farmacéutico.
En cuanto a la decisión del Gobierno de Madrid de sumarse al euro por receta, Villazón se mostró «totalmente contrario» y calificó dicha actuación de «meramente recaudatoria», además de considerar que «atenta contra el más débil, que es el enfermo».
Precisamente, sobre este asunto, la dirección nacional del PP se desmarcó ayer del euro por receta que propone aplicar el Gobierno de la Comunidad de Madrid, también del PP, a partir del 2013 y aseguró que el Gobierno de Mariano Rajoy apuesta por un modelo más «equitativo» como el copago farmacéutico, basado en el pago en función de la renta. Según añadió, el Gobierno quiere buscar soluciones a la sostenibilidad del sistema «lo más equitativas e igualitarias posibles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.