Borrar
El pasado 24 de octubre los médicos protestaron con una acampada reivindicativa ante el hospital de Cabueñes. :: JORGE PETEIRO
Salud saca la exclusividad del diálogo con los médicos y lo centra en la jornada laboral
Asturias

Salud saca la exclusividad del diálogo con los médicos y lo centra en la jornada laboral

El Sespa recrimina al sindicato profesional que no desconvoque la huelga y que trate de condicionar la acción de gobierno del Principado

MARCO MENÉNDEZ

Lunes, 5 de noviembre 2012, 02:41

Las posturas entre el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) y el Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa) para desbloquear el conflicto que mantienen ante la pretensión del Ejecutivo asturiano de conseguir reducir el gasto sanitario en 140 millones de euros para 2013, siguen estando muy distantes. Los médicos presentaron anteayer su propuesta de pacto por la sostenibilidad del sistema público de salud y la Administración, «tras una lectura en profundidad del texto», asegura que no ha encontrado «ninguna aportación relevante». Es más, establece dos puntos que quiere dejar claros antes de entablar cualquier conversación con los facultativos. El primero sería ceñir las negociaciones a la ampliación de la jornada laboral de los trabajadores y el segundo pasaría por eliminar de la negociación cualquier referencia a la exclusividad de los facultativos.

El Sespa abunda en que «todas las medidas de gestión que incluye -la propuesta de los profesionales- ya están en marcha», pero al mismo tiempo reconoce que no son suficientes para garantizar la sostenibilidad del servicio, debido a la drástica reducción de ingresos que se vive en la actualidad. Es por ello por lo que considera preciso adoptar otras medidas relativas a la organización del trabajo profesional y a la eliminación de los gastos salariales extraordinarios.

Retroceso

Desde este planteamiento, los responsables del Sespa rechazan cualquier tipo de negociación sobre la renuncia voluntaria a la exclusividad por parte de los facultativos. Esa propuesta del Simpa es interpretada por la Administración como «un importante retroceso» en la negociación, pues el Gobierno asturiano mantiene al respecto «una posición clara e irrenunciable». Es más, apunta que «el Gobierno no tiene previsto establecer negociación alguna al respecto y, menos aún, al ser una cuestión que está pendiente de un recurso ante los tribunales».

Facilitar la compatibilidad profesional entre la sanidad pública y la privada es, para el Sespa, «absolutamente inaceptable e incoherente», con independencia de que pueda suponer un ahorro en el coste salarial. En opinión del Sespa, «no hacerlo así sería permitir una competencia desleal que el Servicio de Salud no está dispuesto a asumir».

Tampoco piensa admitir la Administración cualquier injerencia en sus competencias y en su potestad de gestión de la sanidad pública. Asegura estar «entre las más austeras de España», por lo que rechaza que el Simpa aplique «un discurso que trate de deslegitimar las funciones de la salud pública, planificación, ordenación sanitaria y consumo». Teme que aceptar la desaparición de esos órganos equivaldría a asumir «una situación de inercia y desgobierno» que podría dar al traste con el sistema público de salud en la región.

Otro aspecto del documento presentado por los médicos que no está dispuesta a admitir la Administración es el que «pretende condicionar el ejercicio legítimo de la acción de gobierno y del propio Parlamento regional, al exigir modificaciones en las normas legislativas impulsadas por las instituciones que tienen esa competencia».

Movilizaciones

Es por todo ello por lo que el Sespa exige del Simpa la desconvocatoria de los paros previstos a partir de mañana en todos los centros sanitarios de la región, con el fin de iniciar las negociaciones, aunque «en un marco ceñido a la ampliación de la jornada laboral de los trabajadores y siguiendo las pautas metodológicas que habían sido pactadas».

Desde la Administración del Principado se asegura que hay márgenes suficientes para retomar el diálogo entre las partes y llegar a un acuerdo que termine con el conflicto de la sanidad asturiana, pero para ello considera «imprescindible que este sindicato mantenga una actitud de diálogo constructivo», por lo cual reclama la suspensión de la huelga. No obstante, reconoce que «la posición de enroque» del sindicato profesional en defensa de su estatus puede complicar las negociaciones.

El Sespa asegura, en una nota hecha pública ayer, que la situación que está atravesando el sistema público de salud, con las protestas protagonizadas por sus trabajadores, está provocando «un hondo malestar en la ciudadanía», añadiendo que son muchos los pacientes que se están viendo afectados, «algo que el Servicio de Salud no va a consentir en ningún caso».

De momento, el Servicio de Salud sólo ha conseguido llegar a un acuerdo con el sindicato UGT, mientras que el resto de los colectivos profesionales de la sanidad pública mantienen las movilizaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Salud saca la exclusividad del diálogo con los médicos y lo centra en la jornada laboral