Borrar
Directo Los líderes europeos destacan el compromiso del papa Francisco con «los más vulnerables»
Una señal de control de tráfico por obras, en Llanes. :: NEL ACEBAL
Asturias, la tercera región que menos inversión recibirá de Fomento para conservar carreteras
Asturias

Asturias, la tercera región que menos inversión recibirá de Fomento para conservar carreteras

El ministerio reducirá el año que viene su inversión a los 15.991 euros por kilómetro, la mitad que en Cantabria. El Principado considera «inasumible» el recorte

RAMÓN MUÑIZ

Lunes, 5 de noviembre 2012, 02:38

Da igual lo abrupta que sean las condiciones geográficas, los puntos negros de la red, o la crudeza del invierno: el Ministerio de Fomento ha situado su red de carreteras en la región a la cola en materia de conservación. El anteproyecto presupuestario para 2013 asesta un recorte del 46,7% a la asignación de 25,3 millones que este año dispuso la Demarcación de Carreteras en Asturias para reparar y mantener el estado de las carreteras estatales. El departamento tiene encomendado el cuidado de los 800 kilómetros de calzadas más usados por los conductores y con este techo de gastos, deberá limitar sus esfuerzos a un máximo de 15.991 euros por kilómetro de firme, muy lejos de los 21.846 euros que de media dispondrán el resto de demarcaciones autonómicas.

De hecho en 2013 sólo habrá dos regiones peor atendidas: Castilla La Mancha, con un gasto en conservación de 12.830 euros por kilómetro, y Extremadura, con 12.401. Cabe matizar que ambas son comunidades de carreteras rectilíneas, trazados suaves, y, en definitiva, menos riesgos para el conductor. El colectivo Automovilistas Europeos Asociados (AEA) actualizó recientemente el inventario de los Tramos de Concentración de Accidentes (TCA), encontrando en el Principado hasta 14 tramos que entraban dentro de esta categoría y acumulaban siniestros con 127 víctimas entre los años 2006 y 2010. Castilla-La Mancha, con una red estatal 4,5 veces más extensa, sólo contaba nueve TCA con 49 víctimas. Extremadura por su parte dispone de una red estatal que dobla a la asturiana, y sólo siete tramos que den problemas, con 47 víctimas anotadas en el tiempo analizado. El informe sitúa al Principado como una de las regiones con mayor tasa de siniestros para las carreteras de que dispone. Fomento gestiona aquí unos 800 kilómetros de calzadas, apenas un 3% del total de la red estatal, sin embargo es en Asturias donde se encuentran el 9,3% de los TCA de todo el país. La autopista del Huerna (lugar de paso de 10.024 vehículos diarios el pasado año), la N-625 entre Cangas de Onis y Soto de Sajambre (2.433 circulaciones diarias), la N-632 (con puntas de hasta 12.382 vehículos) y la N-634 (12.800 vehículos a la altura de Llanes) protagonizan la estadística.

Las necesidades de repintado y bacheos de las carreteras asturianas son más similares a las que presentan las gallegas y cántabras, mucho mejor atendidas por el ministerio. El año que viene Fomento emprenderá labores de conservación en Galicia de 22.515 euros por kilómetro (un 40,7% más que en Asturias) llegando en Cantabria hasta los 33.456 euros (más del doble que aquí).

En una entrevista con EL COMERCIO, la consejera de Fomento, Belén Fernández, acusó a Madrid de «cruzar una línea roja absolutamente reprobable» en este asunto. «Conservar es ahorrar en el futuro y es seguridad vial, y Asturias tiene un alto índice de puntos negros en la red estatal», agregó.

Desde la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, su director gerente, Pablo Sáez ya manifestó que las empresas dedicadas al mantenimiento de las calzadas asturianas «obviamente no» podrán mantener el mismo nivel de servicio a mitad de precio. Los recortes «se van a notar, seguro, en sobrecostes de uso, es decir, el consumo que ahora hacen los conductores en neumáticos y amortiguadores se verá incrementado porque la capa de rodadura no ofrecerá la misma comodidad». La seguridad «puede verse afectada» -reconoció- «pero nuestra labor y función es evitarlo».

Esta patronal viene advirtiendo contra un deterioro «alarmante» en toda la red estatal. Según sus estimaciones, en todo el país habría que reponer 325.000 señales que se ven mal o no se ven de noche (unas 80.000 tienen más de siete años, el periodo de garantía de los láminas retrorreflectantes). Además encuentran 50.000 kilómetros de marcas viales desgastadas, decoloradas o residuales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias, la tercera región que menos inversión recibirá de Fomento para conservar carreteras