Borrar
Las actividades en la piscina climatizada de Antromero se ven incrementadas año a año. :: P. G.-P.
Los servicios de la piscina de Cabo Peñas llevan seis meses sin pagarse
GOZÓN

Los servicios de la piscina de Cabo Peñas llevan seis meses sin pagarse

La razón se debe a la demora de la aportación del Ayuntamiento de Gozón que asciende a 70.000 euros

PEPEP G.-PUMARINO

Lunes, 5 de noviembre 2012, 11:55

La demora de las aportaciones a la Mancomunidad del Cabo Peñas por parte del Ayuntamiento de Gozón están causando severos daños económicos en algunos servicios. En concreto, los que se prestan en la piscina climatizada de Antromero son los que más padecen esta deuda que ronda ya los 70.000 euros acumulados al no ser abonados desde hace seis meses. Por esta razón, el coordinador de la instalación, Manuel Muñiz García, alertó a los responsables políticos del órgano local supramunicipal al respecto de la difícil situación por la que atraviesan las tres empresas que realizan los servicios y, de manera especial, a la encargada del socorrismo y la organización de cursos de natación.

En un principio, la causa de esta demora es que la Mancomunidad contempla estos pagos en concepto de proveedores y, por tanto, debido a los problemas que tiene de liquidez este organismo, hace que los pagos no se cumplan dentro de los plazos fijados en los respectivos contratos. En la actualidad la cuantía pendiente de abonar por parte del Consistorio gozoniego a la unión de concejos asciende a 131.000 euros según consta en la intervención hasta el pasado mes de octubre. También es de destacar que la piscina climatizada es uno de los servicios de la Mancomunidad que mejor resultados viene obteniendo en la actividad los últimos años. Y, así consta en los resultados del último ejercicio, con un registro anual de 45.000 usuarios procedentes de distintos municipios de la región debido a la calidad del servicio. Una circunstancia que se produce justamente cuando peores momentos pasa la entidad supramunicipal a punto de su disolución.

Por esta razón, existe una gran inquietud entre las empresas que prestan los servicios respecto al futuro del equipamiento. Tanto es, que en algunos casos debido a los impagos los empresarios se ven obligados a hacer frente a los créditos bancarios en condiciones extremas que ponen en riesgo el futuro de los trabajadores que perciben puntualmente sus salarios hasta el momento. Mientras tanto, desde las dos administraciones locales existe el compromiso de mantener la actividad de la piscina incluso si llegara a desaparecer la Mancomunidad. El coste del sostenimiento de la piscina supone una sexta parte de las aportaciones totales que hacen los dos ayuntamientos, debido en gran medida, a los buenos resultados por su excelente gestión.

De otro lado, dentro de los diferentes planes de mejora de la piscina, el pasado año se propusieron una serie de actuaciones: la primera pasa por la construcción, en terrenos ahora sin uso, de pistas de pádel, zona de juegos infantiles, un parque con aparatos de gimnasia para mayores y la adecuación de la parcela con zonas verdes que contribuyan a mejorar ambientalmente el área. Entre las segundas, se plantea una revisión anual de los precios públicos y la instalación de paneles fotovoltaicos para producir electricidad a través de programas de subvenciones. Otras medidas son la colocación de cámaras, de alumbrado exterior y la adquisición de material para el gimnasio, como dos bicicletas elípticas, entre otras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los servicios de la piscina de Cabo Peñas llevan seis meses sin pagarse