Borrar
'Pepín, el de la rula' pesa las primeras angulas vendidas en San Juan de La Arena. :: MARIETA
La crisis pincha la burbuja de la angula
AVILES

La crisis pincha la burbuja de la angula

La escasez de demanda y el furtivismo provocan una brutal caída en los precios en el primer día de la temporada que se anuncia buena

FERNANDO DEL BUSTO fdelbusto@lavozdeaviles.es

Sábado, 3 de noviembre 2012, 04:23

Tres compradores y un único pescador, Pablo Riesgo González, protagonizaron ayer la apertura de la temporada de angula en la lonja de San Juan de La Arena. Poco después de las 9.30 horas, Pablo Riesgo, habitual en este primer día de campaña, presentaba en la cancha 665 gramos del apreciado alevín para comenzar una venta seguida con gran interés por los medios de comunicación.

Tras unas pruebas con el mecanismo de venta, comenzaba la subasta de la primera angula de la temporada con un precio de salida de 1.500 euros el kilo. Los tres únicos compradores presentes en la lonja dejaron que la cotización disminuye sin impacientarse.

El año pasado, la primera angula se había vendido a 829 euros el kilo, muy lejos de la cotización de 2010 cuando alcanzó los 2.113 euros. Así las cosas, el valor disminuyó hasta los tres dígitos y se detuvo cuando Delfín Jesús García, del mayorista Anguricas, apretó el botón al marcar los 500 euros. Con ese precio, estaba dispuesto a adquirir el primer kilo. La evolución de los precios era diferente en la lonja de Ribadesella, donde el primer kilo se vendía a 1.010 euros.

«No me puedo quejar, parece que será un buen año de angula», comentó poco después de la venta Pablo Riesgo González, que vaticinaba una buena temporada por las características de estas primeras capturas y el alto volumen registrado.

El destino de este primer kilo era el restaurante 'El Pescador', de San Juan de la Arena, situado a escasos metros de la lonja. Hoy sábado, un gastrónomo leonés se desplazará expresamente para degustarla. El resto, según explicaban ayer, se ofrecerá de forma gratuita durante la próxima semana entre todos los clientes que acudan a comer de lunes a viernes.

«Será una pequeña de tapa, como las degustación que hemos hecho con LA VOZ DE AVILÉS», explicó Mónica Paino Fuente, una de las Cocineras Comarca Avilés que trabajará esta delicia gastronómica durante los próximos días.

Precios más bajos

La subasta continuaba y Angulas Mari Fe, representada por Olegario, detenía los precios en 459 euros, mostrándose dispuesto a comprar hasta 10 kilos. En ese precio se efectuaban el resto de ventas.

Ya con los precios establecidos, en una segunda descarga, Pablo Riesgo presentaba 8.800 gramos de angula en la cancha.

Por su parte, Pura Alvaré Fernández, conocida popularmente como 'Marisa', fijaba el precio de 192 euros el kilo para los alevines muertos, advirtiendo que rechazaría todo producto «congelado». Su advertencia, pronunciada bien alta para que todo el mundo la escuchase, evidenciaba que los compradores conocen perfectamente lo que ha sucedido a lo largo de la semana en la ribera, iniciándose las capturas antes del plazo legal y manteniéndolas vivas con oxigenadores en viveros.

Finalmente, con esas cotizaciones se vendían un total de 36 kilos y 300 gramos de angula viva y 100 gramos de muerta, aunque de pesca del día. La experiencia de los mayoristas les permite distinguir las diferentes calidades.

Esta cantidad suma las capturas recibidas en San Juan de La Arena y en Soto del Barco. Este punto se encuentra abierto para facilitar descargas sin desplazarse hasta San Juan. Los precios que rigen son los marcados en La Arena.

Aunque los precios de este primer día mejoran las cotizaciones medias del pasado año (363,27 euros el kilo) se encuentran lejos del precio medio registrado durante noviembre de 2011, cuando la cotización media fue de 545,96 euros.

Los mayoristas coincidían al explicar esta reducción por dos motivos. Uno de ellos es la crisis económica, ya que «no hay venta, no existe la demanda de otros años», aseguró Delfín Jesús García.

Además, 'Marisa', que el año pasado adquirió la primera angula, desveló la «desilusión» en los compradores por la actitud de la Cofradía de Pescadores y que se venía traduciendo en una reducción en los asistentes respecto otros años. «Han llegado a estar doce personas y ahora tres, aunque también compramos para otros», aseguró.

Según explicó, «la Cofradía dirá que somos los malos, que somos los culpables de todo, de que exista furtivismo. Pero lo que sucede es que se nos debe tener en cuenta a todos y estar más unidos».

Marisa también denunció la existencia de furtivismo, responsabilizando a la Cofradía de Pescadores de San Juan de La Arena de una práctica minoritaria en la zona. «No sólo hay furtivismo de angula, también de calamares. Yo no tengo problema con quien va de furtivo porque no tiene para comer, el problema son quienes están de forma legal y también van de furtivos. La gente va a comprar a sus casas y todos sabemos quienes son».

El malestar de 'Marisa' era compartido por el resto de los mayoristas. Es más, ayer en los corrillos durante la venta se comentaba que algunas personas ya habían iniciado la captura de angula antes de abrirse la veda.

No era la única polémica de la jornada. Ayer, muchos pescadores aún no habían recibido sus licencias, por lo que no podían iniciar su temporada.

Ello no impedía que la ribera del Nalón se vive con ilusión el inicio de la campaña. No sólo por la calidad de los primeros ejemplares, como se veía por su tamaño; también se alcanzó un alto volumen de pesca. Por ejemplo, en noviembre del 2011, considerado un mal año, en todo el mes se habían rulado 49,31 kilos de angula cuando noviembre de 2010 anotó 177,04 kilos. Frente a estos datos, los 36 kilos 300 gramos del primer día alimentan el optimismo. Más aún cuando en los días previos las riberas mostraban claros indicios de un alto número de alevines.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La crisis pincha la burbuja de la angula