Secciones
Servicios
Destacamos
L. F.
Jueves, 1 de noviembre 2012, 01:24
El Principado confía en que la contrapropuesta de plan de ajuste anunciado por el Sindicato Médico (Simpa) «pueda ayudar al diálogo». El consejero de la Presidencia, Guillermo Martínez, se pronunció en estos términos al ser consultado por el documento que la central médica anunció que elaborará para intentar desbloquear el conflicto por la nueva jornada. «Bienvenidas todas las iniciativas que favorezcan el diálogo y la búsqueda de soluciones», afirmó el portavoz del Gobierno en la rueda posterior a la reunión semanal del Ejecutivo asturiano. Tras asegurar que el Gobierno de Asturias «espera con interés» la propuesta alternativa del Simpa, Martínez señaló que la sostenibilidad del sistema también «pasa por la desconvocatoria de la huelga y otras medidas de presión que dañan a los ciudadanos», en alusión a los paros que los médicos han celebrado a lo largo de octubre y a los que previsiblemente se les sumarán otros doce días más de protestas convocados para noviembre (del 6 al 30).
Martínez indicó que desde el Gobierno del Principado siempre han pedido «propuestas constructivas, y no medidas de presión que dificulten el entendimiento», por lo que considera que el planteamiento hecho ahora desde la organización médica puede favorecer la interlocución e, incluso, el acuerdo «si se hace en base a la viabilidad del servicio, manteniendo los estándares de calidad. Si ese es el camino, el que va a buscar la viabilidad, manteniendo el servicio y la red hospitalaria, podrá haber un punto de encuentro», precisó.
No tocará sueldos ni empleo
El Simpa ultima el documento que pasará a la Administración antes antes del próximo 6 de noviembre, día en que de no llegar antes a un acuerdo, se reanudaría la huelga médica. El sindicato de facultativos, que no avanzó el contenido de la contrapropuesta, explicó que las líneas básicas de su plan de ajuste «garantizan el ahorro que precisa la Consejería de Sanidad», aunque no afecta «ni a empleo ni a las condiciones laborales del personal del Servicio de Salud». La contrapropuesta de los profesionales de la medicina busca desbloquear el conflicto y hacer «un gesto» para propiciar el diálogo, tal y como pidió días atrás al Simpa el propio consejero de Sanidad, Faustino Blanco.
Con respecto a la otra cara de la protesta, la mantenida por los sindicatos sanitarios CC OO, Satse, Usae y Sicepa-Usipa contrarios al nuevo modelo de jornada, los mismos anunciaron ayer que darán de plazo al Principado hasta el próximo lunes, día 5 de noviembre, antes de decidir si convocan cuatro días más de huelga. Dichas centrales, a excepción de UGT que ya llegó a un acuerdo con Sanidad sobre la nueva jornada y, por tanto, se descolgó de la movilización, mantienen el desacuerdo con el Principado con respecto a la ponderación de horas para quienes trabajan a turnos y también sobre la negativa del Sespa de reconvertir las plazas de eventuales en interinos. En su opinión, de mantenerse el modelo de jornada aprobado por el Servicio de Salud «a finales de año 400 personas que llevan años trabajando en la sanidad pública irán a la calle».
Con respecto a la jornada de huelga de ayer (17 día consecutivo de paralización), el Sespa indicó que el seguimiento apenas había llegado al 0,3%.
En otro orden de cosas, el Principado informó que la comisión de seguimiento del protocolo suscrito entre el Sespa y UGT para la aplicación de la nueva jornada en sanidad se constituirá mañana, viernes. La labor de esta comisión, según el Principado, resultará «fundamental» para avanzar en una organización del trabajo adaptada a las circunstancias asistenciales de cada centro, unidad o servicio.
El Sespa realizó un llamamiento al resto de sindicatos en conflicto para que se sumen a la firma del protocolo y a los trabajos de la comisión de seguimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.