

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Jueves, 1 de noviembre 2012, 05:39
Asturias cierra el peor verano desde 2004 con un puente sin reservas. Pese a que el calendario festivo facilita la escapada vacacional desde hoy y hasta el próximo domingo, hoteles, casas rurales e, incluso, campings no tienen buenas perspectivas para estos días. El carácter «familiar» de unos días marcados por el recuerdo de los difuntos y el «recorte en los gastos» aplicado por las familias hace que el sector turístico asturiano sea más pesimista que de costumbre. «Tendremos la ocupación de un fin de semana normal. Como mucho, habrá movimiento el sábado».
Así lo evidenciaron a EL COMERCIO los portavoces de hoteles, casas rurales y campings, Ricardo Álvarez (Hostelería de Gijón, Carreño y Villaviciosa), Bernardo Alija (Federación Asturiana de Turismo Rural) y Tony Amieva (Asociación Asturiana de Camping). Los dos primeros coincidieron en que el de 2012 ha sido un verano para olvidar y que el arranque de noviembre no presenta mejores perspectivas. Alija se encarga de verbalizar las sensaciones «el puente se presenta mal» y los pocos clientes que se animan a llamar lo hacen «a costa de ofertas y bajar precios».
Sus malos augurios encuentran respaldo en las cifras. El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo público ayer su informe sobre los resultados de campings, casas rurales y apartamentos en septiembre. Salvo los primeros, que llegaron a crecer hasta un 20% en reservas durante el mes pasado, - «porque no tenemos la competencia que sufren hoteles y casas rurales», explica el vicepresidente de los campings, Tony Amieva- el resto de la oferta asturiana siguió la senda de descenso de los hoteles.
Líderes en pernoctaciones
Tal y como ya adelantó este periódico, la hotelería asturiana ha vivido el peor verano desde 2004 y, también, el peor del Norte, con una caída del 12%. Las casas rurales cierran el verano con un descenso de hasta el 18% en reservas después de perder un 11% en septiembre.
Así lo indica el INE. Pese a ser la cuarta región con más pernoctaciones rurales -sus 50.969 sólo fueron superadas por Baleares, Castilla y León y Cataluña- e, incluso, tras haber ganado un 4% en clientes, las casas rurales asturianas cerraron el mes con un 11% menos de reservas. En cifras absolutas, entre julio y septiembre perdieron 82.262 pernoctaciones.
Unos números negativos que también figuran en los libros de cuentas de los apartamentos, con un 3% menos de reservas y un 10% menos de clientes en septiembre. Son 21.000 pernoctaciones menos en todo el verano.
Siguen las ofertas
Para los empresarios, la única opción que queda es seguir bajando los precios, aunque la estrategia se ha mostrado insuficiente hasta ahora, pese a que el INE señala, durante todo el verano, que los mayores descensos de tarifas del país están en Asturias. En septiembre, las casas rurales bajaron un 4% sus precios, mientras que la media nacional no llegó al 1% de descenso. Es más, Cantabria los incrementó y, a pesar de ello, superó en ocupación al Principado. Llenó el 20% de sus plazas mientras Asturias no llegó al 14%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.