Borrar
El Musel, conectado por primera vez con la costa del Pacífico de Norteamérica
GIJÓN

El Musel, conectado por primera vez con la costa del Pacífico de Norteamérica

Un contenedor que parta de Gijón puede estar en Vancouver (Canadá) en un plazo de unos 45 días

MARCO MENÉNDEZ

Miércoles, 31 de octubre 2012, 04:25

La reciente llegada a El Musel de las operadoras alemanas Hapag-Lloyd y Hamburg Süd ha permitido que el puerto gijonés tenga conexión por primera vez con la costa del Pacífico de México, Estados Unidos y Canadá. Vía Rotterdam (Holanda), un contenedor que parta de El Musel puede estar en unos 45 días en el puerto canadiense de Vancouver. Previamente, pasaría por el Caribe, donde se podría hacer un transbordo en algún puerto para viajar hacia Sudamérica. La ruta de la línea continúa por el Canal de Panamá, Manzanillo (México) y Los Ángeles y Seattle (Estados Unidos), hasta llegar a Canadá.

Así lo informó ayer Adriano Cadrecha, gerente de la Comunidad Portuaria de Gijón, en el transcurso de la jornada 'Empresa familiar asturiana: oportunidades de negocio y nuevos mercados', que se desarrolló en la Quinta La Vega. Cadrecha explicó a unos 70 representantes de empresas familiares de la región las oportunidades que ofrece el puerto gijonés para la exportación y aseguró que «no tienen ninguna excusa para exportar», pues El Musel garantiza «un servicio con unos estándares de calidad pioneros».

Las líneas de contenedores que operan desde El Musel «llegan a cualquier punto del planeta», explicó Cadrecha, quien indicó que hasta octubre ya se han movido 38.670 contenedores y se espera superar este año los 40.000. Además, animó a los empresarios a realizar sus operaciones desde el puerto gijonés, pues puede suponer un ahorro de más del 20% que si se hacen desde puertos como los de Barcelona o Valencia. También les invitó a aprovechar las ventajas que ofrece la autopista del mar, que este año superará el transporte de 20.000 camiones.

Adriano Cadrecha puso como ejemplo el de una empresa de 'merchandising' radicada en Tabaza (Carreño), que exporta dos contenedores al mes, teniendo un ahorro en cada uno de ellos de 550 euros.

El director de Coordinación y Relaciones Externas de la Autoridad Portuaria de Gijón, Miguel Vallina, también quiso implicar a las empresas familiares asturianas en la actividad portuaria y aseguró que les ofrecen servicios como «zonas de almacenamiento y conexiones regulares, teniendo una logística rápida y económica. Se trata de mejorar la competitividad».

En la jornada participaron Rafael Prieto, presidente de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar; Mario Martínez, director de Asturex; Manuel Ángel de Cos, director de zona de Gijón del BBVA; Luis Sánchez, de comercio exterior-BBVA, y Jesús Casado, de la Federación Europea de Empresa Familiar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Musel, conectado por primera vez con la costa del Pacífico de Norteamérica