

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Domingo, 28 de octubre 2012, 17:31
Los pescadores de Luanco temen la pérdida de las ayudas de la Unión Europea para la construcción del edificio de servicios de portuarios y los equipamientos de pesca. Recuerdan que el plazo para justificar la subvención vence el próximo año y aún está pendiente la ampliación de la zona terrestre donde se ubicarán las instalaciones.
Según puso de relieve el patrón mayor de la cofradía luanquina, José Luis Gutiérrez, el tiempo cada vez es menor y «todavía desconocemos en que situación se encuentra el proyecto. Pensamos que el Principado está agotando el periodo, peligrosamente, para hacer frente a la obra de relleno. Mientras, la actividad de pesca profesional no se podrá relanzar hasta no disponer de las instalaciones que son muy necesarias y urgentes».
El portavoz del sector es consciente de la difícil situación económica que atraviesa la Administración regional, «pero sería un acto de irresponsabilidad aplazar por más tiempo esta situación, malogrando las subvenciones que vienen de Europa».
Desde la Consejería de Fomento, se mantiene un más que sospechoso silencio respecto del plan de actuaciones para acometer el relleno y ensanche del espacio terrestre que es de su competencia. Ya en febrero pasado, el que fuera viceconsejero de Recursos Autóctonos con Foro Asturias, Luis Peláez, advirtió de la inexistencia de un proyecto en esa consejería, de la que dependen el proyecto de los equipamientos de pesca profesional. Por esa razón, Peláez no quiso establecer unos plazos para la realización de los trabajos.
Por su parte, los pescadores locales a la vista de la situación tienen cada vez más claro el riesgo del futuro de las instalaciones porque «estamos trabajando muy en precario y eso sólo supone una merma económica añadida para el sector».
El plan, diseñado por la anterior Administración socialista del Principado, incluye un nuevo dragado para obtener los materiales necesarios y ampliar el relleno en el área oeste del puerto, en el arranque del dique principal.
Diez millones de euros
El precio de las obras ronda los diez millones, seis para el relleno y la urbanización del terreno, mientras que los cuatro restantes serían para la construcción de un aparcamiento y un edificio de servicios portuarios. La gestión de los fondos europeos destinados a la construcción de las instalaciones portuarias de pesca, específicamente, corresponde a la Dirección General de Pesca Marítima que dispone de algo más de 3 millones para la obra. El proyecto técnico lleva elaborado tres años.
Las obras denominadas de ampliación del puerto de Luanco se iniciaron en 2005 finalizando las dos primeras fases en 2011. Para llevarlas a cabo se precisó de una de las inversiones más importantes en el concejo, un gasto que rondó los 25 millones de euros.
Los trabajos se prolongaron veinticuatro meses por encima del plazo previsto, inicialmente cuatro años, debido a una paralización de las obras. La razón del retraso obedeció a la falta de aportes de áridos para acometer los rellenos. Superado el escollo, el plan diseñado por el Principado no sumó más demoras y ahora las nuevas instalaciones portuarias se encuentran a plena actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.