

Secciones
Servicios
Destacamos
L. FONSECA
Domingo, 28 de octubre 2012, 02:38
Fue consejero de Salud entre 2007 y 2011, en la última legislatura socialista de Vicente Álvarez Areces. Durante su mandato tuvo también que afrontar un conflicto con los médicos, aunque el suyo fue básicamente por la introducción del trabajo de tarde en Primaria.
-¿Qué opina de este conflicto?
-Da la sensación de que hubo errores por ambas partes aunque el conflicto es esperable cuando la Administración tiene la obligación de ajustar los gastos a los ingresos disponibles para no quebrar el sistema y a la parte social sólo parece quedarle discutir cuánto pierde. Hay que reconocer que la mayoría de los profesionales trabajan duro y que a algunos se les está exigiendo un sacrificio importante en tiempo y dinero. La Administración necesita mucha paciencia y mucha cabeza para aplicar normas que conceptualmente comparto pero que exigen negociación intensa para adecuarlas a realidades que pueden ser diferentes si se acuerda la dirección en la que debemos caminar. La Administración está intentando defender el sistema haciéndolo más productivo, esforzándose para mantener el empleo estructural y los salarios. Los sindicatos defienden sólo los intereses de sus afiliados.
-El Simpa acaba de anunciar 12 días más de paro, ¿qué le parece?
-Me preocupan los pacientes que son quienes pagan doblemente el conflicto. Pagan el sueldo de todos (políticos y profesionales) y pagan la falta de servicio. Administración y sindicatos tienen la obligación moral de sentarse a hablar y no levantarse hasta que lleguen a un acuerdo.
-Vamos casi a huelga por legislatura, ¿se podría haber evitarlo?
-Soy escéptico porque falta una visión compartida de qué tipo de empresa necesitamos para sobrevivir en estos tiempos. Y porque a pesar de que algunos líderes sindicales corporativos llevan años en la dirección parecen no tener la capacidad de pactar en un momento crucial lo que se conserva y lo que se pierde para salvar a la empresa, que además es de todos. He visto por la prensa que mientras la Administración ha ido haciendo propuestas, el Simpa no ofrece alternativas para acercar posturas.
-¿Cree que los médicos, como dice el Principado, están fuera de la realidad asturiana?
-En absoluto. La inmensa mayoría de médicos hace un trabajo muy intenso con los pacientes por lo que conocen de primera mano, a veces mejor que el Gobierno, la realidad y las dificultades por las que está pasando la gente. Lo que no entiendo es la apatía que los mejores profesionales manifiestan dejando la representación a gente muy mediocre y con valores éticos a veces bastante incompatibles con un servicio público.
-Como consejero de Salud que fue, ¿tan mal está la sanidad?
-El año de Foro y las medidas del PP han hecho mucho daño. Hemos sufrido el mayor ataque al sistema sanitario público en décadas con la ley que elimina la universalidad del derecho a la atención sanitaria. No he visto a estos sindicatos ponerse en huelga para defender el sistema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.