Borrar
Concentración de médicos, ayer, ante el Hospital de Cabueñes, en Gijón. :: JOAQUÍN BILBAO
Salud rompe la negociación con los médicos al tiempo que Javier Fernández pide diálogo
Asturias

Salud rompe la negociación con los médicos al tiempo que Javier Fernández pide diálogo

El presidente del Principado y el PSOE acusan a la alcaldesa de Gijón de «anteponer intereses corporativos» a su cargo de regidora El Sespa comunicó que suspendía las conversaciones tras convocar el Simpa 12 días más de paro

LAURA FONSECA

Sábado, 27 de octubre 2012, 04:14

Ruptura de la negociación y petición de diálogo por parte de la Administración el mismo día y casi al mismo tiempo. El Servicio de Salud (Sespa) comunicó ayer la suspensión de las conversaciones con los facultativos en huelga después de que el presidente del Principado, poco antes, hubiera emplazado a los sindicatos a «seguir negociando para preservar la sanidad». Todo esto ocurrió en la mañana de ayer, apenas un día después de que el Sindicato Médico (Simpa) comunicara 12 días más de paros en noviembre, paros que Salud llegó a calificar de «salvajes».

La ruptura de las conversaciones se produjo, además, en la misma jornada en que las partes en conflicto tenían previsto celebrar otro encuentro «exploratorio» que, finalmente, no llegó a producirse. Las declaraciones de unos y otros dan cuenta de lo enquistado que está el conflicto médico, que ahora mismo amenaza con mantener paralizados los hospitales (donde más se está sintiendo la protesta) durante todo noviembre. La nueva huelga del Simpa -la tercera tanda de paros médicos desde que estalló el conflicto por la nueva jornada- se iniciará el 6 de noviembre y durará, en días alternos, hasta el 30 de ese mes. En medio habrá que sumar las jornadas de protesta convocadas por CC OO, Satse, Usae y Sicepa-Usipa, que pararán el 30 y 31 de octubre, y también el 5 de noviembre. Además, tal y como avanzó EL COMERCIO, dichas centrales prevén convocar cinco días más de huelga en desacuerdo también por el nuevo modelo de jornada de Salud.

Así las cosas, los hospitales volvieron a funcionar ayer a medio gas. El tercer día de huelga del Simpa, que se repetirá el lunes, se dejó sentir con mayor intensidad en los quirófanos y en las consultas externas, donde sólo se atendieron casos urgentes, preferentes, oncológicos y de pacientes de otras áreas sanitarias.

Pero volviendo a las declaraciones políticas, ayer, el presidente del Principado, Javier Fernández, aseguró que el diálogo y la voluntad del Gobierno «es seguir negociando» y recordó que la interlocución por parte del Ejecutivo correspondía a la Consejería de Sanidad. De ahí, de la consejería, llegaría a la una y media de la tarde el anuncio de que se suspendían las negociaciones con el Simpa «hasta que se recuperen condiciones para el diálogo». El Sespa acusó a los médicos de anunciar más días de huelga aprovechando «un receso pactado en las negociaciones», lo que llevó a la Administración a desistir, al menos de momento, de mantener nuevas conversaciones.

Críticas a Moriyón

En otro orden de cosas, la defensa que la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, de Foro Asturias y médica de profesión, hizo este jueves de la huelga de facultativos, concitó ayer nuevas críticas. Las mismas llegaron del propio jefe del Ejecutivo, quien aseguró que en las palabras de Moriyón (diciendo que el Principado hostigaba a los médicos) «prevalecen intereses corporativos». Javier Fernández compartió lo dicho por el consejero de Sanidad, que acusó a la alcaldesa de «deslealtad institucional».

El grupo municipal socialista de Gijón también terció en la polémica y lo hizo para afirmar que Carmen Moriyón «utiliza su cargo como alcaldesa para defender intereses profesionales». Lamenta el PSOE gijonés que la alcaldesa no hubiera practicado la misma «encendida defensa» para evitar el cierre del programa 'Calor y café' o prolongar la vida de los planes municipales de empleo. «Defiende el mantenimiento de las condiciones laborales que tenían los facultativos antes de la crisis y, sin embargo, pide realismo a todos los sectores profesionales que están afectados por sus políticas», criticó.

Finalmente, el Sindicato Médico lamentó «la suspensión unilateral por parte del Sespa» de las negociaciones y replicó al Gobierno que «salvaje es la política sanitaria del Principado, no la huelga».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Salud rompe la negociación con los médicos al tiempo que Javier Fernández pide diálogo