Borrar
Recreación de cómo podría quedar la manzana de la estación, con un bloque de viviendas donde están ahora las paradas. :: E. C.
ALSA tendrá que asegurar su actividad antes de construir en la actual estación
GIJÓN

ALSA tendrá que asegurar su actividad antes de construir en la actual estación

Los propietarios han presentado el estudio de detalle para el desarrollo de un bloque de ocho alturas y 52 viviendas

PPLL

Miércoles, 24 de octubre 2012, 04:39

El Ayuntamiento quiere tener, de alguna manera, la seguridad de que ALSA mantendrá su actividad, en la actual estación de Magnus Blikstad o en cualquier otra, cuando decida desarrollar el proyecto urbanístico permitido por el Plan General de Ordenación. La normativa que está en vigor prevé la conservación del actual edificio de la estación, catalogado con protección ambiental, y que tendrá un uso dotacional privado. Para el resto, se prevé un inmueble con 52 viviendas, con diferentes alturas, separado de la terminal por una viario interior y peatonal que podría ser cubierto. En total, el área suma 2.600 metros cuadrados.

Así lo recoge la ficha correspondiente del Plan de Ordenación y en base a eso la sociedad propietaria de los terrenos, La Bidasotarra, ha presentado el estudio de detalle del área de ordenación específica, figura de planeamiento obligatoria en este caso y paso previo a cualquier otra tramitación de permisos, proyectos o licencias. En el estudio de detalle se solicitan algunos ajustes de alturas y volumetrías para el inmueble que se construirá en la manzana, respetando siempre la edificabilidad que fija el PGO. Así, se plantea que el inmueble tenga planta baja más siete alturas en la fachada de la calle de Llanes, donde se prevé también un retranqueo del edificio de viviendas para alinearlo con la fachada de la estación y del otro inmueble ya construido en la calle. En cuanto a la parte de la calle de Ribadesella, contará con planta baja más cinco alturas.

Así lo explicó la concejala de Urbanismo, Lucía García, después de que la junta de gobierno aprobara de forma inicial este estudio de detalle que ahora será sometido a un periodo de información pública de un mes. De hecho, el Ayuntamiento está obligado a dar trámite, siempre que el expediente se ajuste a la normativa urbanística de la ciudad como es el caso. Este trámite no significa que los propietarios vayan a desarrollar ya ese suelo, dijo García, sino que lo que hacen es «prepararse para cuando se den las circunstancias de demanda de vivienda». No son los únicos promotores que lo hacen, si bien se da la circunstancia de que en esta caso el suelo está ocupado por la terminal de autobuses. Y, si bien estaba previsto que ese servicio se desplazara a la futura estación intermodal de Gijón, enmarcada en el proyecto del plan de vías, no hay plazos previstos para la construcción de ese equipamiento, que agruparía en un mismo inmueble los servicios de autobús y tren.

De ahí que el Ayuntamiento haya decidido aprobar el estudio de detalle pero con una condicional: antes de proceder a la aprobación definitiva, los propietarios deberán presentar un plan de viabilidad para que, en el caso de iniciar el desarrollo urbanístico de la manzana, aseguren que continuarán ofreciendo el servicio de transporte, en este mismo lugar o en otro, según explicó Lucía García. Ese plan de viabilidad es una forma que tiene el Ayuntamiento de asegurarse de que la actividad continuará.

La concejala aclaró también que es el Ayuntamiento, y no la empresa, el que tiene la obligación de dotar a la ciudad de una estación de autobuses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ALSA tendrá que asegurar su actividad antes de construir en la actual estación