Secciones
Servicios
Destacamos
J. C VILLAR
Miércoles, 24 de octubre 2012, 03:03
La planta de fabricación de motocicletas de Suzuki en Gijón atraviesa el peor momento de su historia. Con una actividad bajo mínimos y con un mercado que en los últimos años se ha desplomado, la multinacional japonesa ultima una decisión sobre el futuro de la factoría y analiza la viabilidad de sus instalaciones de Porceyo.
Juan Carlos Andrés, consejero-director general de Suzuki Motor España, señaló ayer a EL COMERCIO que la multinacional estudia desde el pasado mes de julio todas las posibles opciones para rentabilizar las instalaciones de Gijón, que actualmente están bajo mínimos. «Estamos analizando las posibilidades de viabilidad y adoptaremos una decisión», señaló el directivo, quien calificó la situación de la planta y del sector de las dos ruedas en España de «complicada y difícil».
Según pudo saber este periódico, entre las opciones barajadas por la multinacional japonesa no se descarta el cierre de la fábrica. De hecho, Suzuki inició hace unos meses en Tailandia la fabricación de un nuevo modelo de motocicleta que, en principio, iba a realizarse en la factoría gijonesa. «Sin un nuevo modelo de moto la factoría corre un serio peligro», señalaron ayer fuentes sindicales, que mostraron su preocupación por el futuro de una planta que lleva cuatro años sometida a expedientes de regulación de empleo.
«Son rumores», comentó Juan Carlos Andrés respecto a las informaciones que apuntan a que la multinacional podría haber decidido ya el cierre de la factoría asturiana para el próximo año, en concreto marzo de 2013, cuando finaliza el actual expediente de regulación de empleo para los cerca de 200 trabajadores que componen la plantilla de la fábrica. «No hay nada confirmado; la situación es difícil y se están analizando todas las posibilidades para hacer viable el negocio. Y cuando se haya adoptado la decisión la comunicaremos».
Fuentes sindicales consultadas mostraron sus dudas sobre la viabilidad de la factoría, que fabrica del orden de 10.000 unidades cuando hace cinco años producía 40.000. La dimensión de la plantilla -200 trabajadores- es para un nivel de producción de 18.000 unidades. «No me atrevo a decir que Suzuki podría cerrar, pero la situación es muy mala y se puede conocer alguna noticia esta misma semana», precisaron estas fuentes, que insistieron en que sin nuevos modelos las opciones de continuidad de la fábrica son limitadas.
Honda, en 2009, Yamaha, en 2001, y Derbi -propiedad de la italiana Piaggio- este año, son algunos de los grandes fabricantes de motos que abandonaron el mercado español desde el inicio de la crisis.
Desplome del mercado
La difícil situación de Suzuki y de otros fabricantes de vehículos de dos ruedas se comprueban al analizar los datos de ventas. Así, en septiembre se vendieron en España 7.508 unidades, un 31,3% menos, según la patronal Anesdor. Este caída se explica en parte por el incremento del IVA, pero también por el empeoramiento de la situación económica y por el deterioro de la confianza del consumidor, en mínimos históricos. Desde enero las matriculaciones cayeron un 18%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.