Borrar
El Cayenne de Porsche es uno de los vehículos con un impuesto de matriculación del 16% . :: PALOMA UCHA
Los compradores de vehículos de alta gama esquivan el Principado
ECONOMÍA

Los compradores de vehículos de alta gama esquivan el Principado

Aspa apunta que los asturianos compran este tipo de coches en provincias limítrofes, donde el impuesto de matriculación es menor

JAVIER FERNÁNDEZ

Lunes, 22 de octubre 2012, 04:40

Mientras a nivel nacional fabricantes, importadores y vendedores de coches reciben con alegría el impulso que el Plan Pive ha supuesto para sus cuentas, las ventas en Asturias permanecen hundidas. Este programa no ha logrado estimular el mercado de la región y la Asociación del Automóvil del Principado (Aspa) apunta al elevado impuesto aplicado sobre la matriculación de coches de alta gama que, en su mayoría, emiten más altas cantidades de CO2, como uno de los factores que arrastran al sector. Según su presidente, Manuel García Arenas, son muchos quienes se desplazan a las provincias limítrofes para comprar este tipo de automóviles.

Arenas destaca que los asturianos interesados en adquirir vehículos de alta gama rechazan hacerlo en los concesionarios del Principado y, ahuyentados por este impuesto, se desplazan a comunidades autónomas vecinas: «La diferencia del 1,25% en la tasa de matriculación puede significar un ahorro de unos 700 euros en un coche de 50.000, lo que supone una derivación de las ventas». El Gobierno asturiano grava la matriculación de coches que emiten más de 200 g/km de CO2 con un impuesto del 16% sobre el precio del vehículo mientras que en provincias como Cantabria, Castilla y León o Galicia esta tasa es del 14,75%.

El presidente de Aspa asegura que este es uno de los factores que está lastrando el mercado asturiano, donde se venden «menos de la mitad de la media ponderada nacional de vehículos de este tipo» y subraya que algunos se desplazan incluso hasta Madrid para reducir el coste final a la hora de adquirir un vehículo nuevo.

El Gobierno presidido entonces por Vicente Álvarez Areces decidió en 2010 aumentar esta tasa que entonces era del 14,75%.Arenas resalta que debido a esa decisión «la recaudación del Principado está sufriendo» ya que el impuesto de matriculaciones lo cobran directamente los gobiernos autonómicos. También va directamente a las cuentas públicas asturianas la mitad del IVA de los coches vendidos en la región, que es homogéneo en todo el país y se sitúa en el 21%. Arenas hace hincapié en que si los asturianos compran vehículos de alta gama fuera del Principado, es la Administración regional quien pierde la oportunidad de aumentar sus ingresos por impuestos que graban el consumo.

Las organizaciones de fabricantes (Anfac), de importadores (Aniacam), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam) informaron esta semana a través de un comunicado conjunto que el Plan Pive provocó en los diez primeros días de este mes un aumento de los pedidos del 150% a nivel nacional con respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, el impacto positivo de este programa, dotado por el Ministerio de Industria con una partida de 75 millones de euros y cuyo objetivo es la sustitución de 75.000 turismos y comerciales ligeros por vehículos con menor consumo de combustible, no ha irrumpido con fuerza precisamente en el mercado automovilístico asturiano.

Las ventas de coches a particulares cayeron en la región un 45,7% en los primeros catorce días del mes con respecto al mismo periodo del año anterior. Los concesionarios asturianos vendieron en total 270 unidades. Desde Apsa apuntan a el elevado impuesto de matriculación para explicar los bajos resultados del sector en el Principado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los compradores de vehículos de alta gama esquivan el Principado