

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Domingo, 21 de octubre 2012, 10:37
Los pacientes están empezando a perder la paciencia. El conflicto laboral de médicos y resto de personal que desde el día 8 mantiene paralizada la sanidad asturiana «está causando mucho daño a los enfermos», valoró la Asociación de Usuarios de la Sanidad (Asencro). Porque a pesar de las bajas tasas de seguimiento de las que habla el Principado (8% para la huelga médica y 1% para la del resto de los sindicatos), los hospitales han tenido que suspender el 20% de las operaciones, según reconoció el propio Servicio de Salud (Sespa). En consultas externas el impacto ha sido aún mayor. Sobre esto no hay datos oficiales, pero los facultativos de Especializada aseguran haber dejado de ver al menos al 50% de los pacientes que solían atender en un día normal. Y lo peor de todo es que a partir del miércoles, si nadie lo remedia, los médicos iniciarán su segunda tanda de paros, esta vez de 24 horas, no de media jornada. Será del miércoles 24 al lunes 29 de octubre.
Tal es el efecto silencioso que está teniendo la protesta sanitaria sobre la asistencia a los enfermos que Asencro ha salido públicamente a pedir a las partes en conflicto que se sienten a negociar y «eviten más días de huelga». Susana Pérez Alonso instó a los médicos a que suspendan la protesta y levanten la convocatoria de los paros, pero también recriminó que la Consejería de Sanidad no llame al Sindicato Médico a negociar. «No sé a qué esperan. A lo mejor es que quieren que haya un muerto. Espero no tener que lamentar la muerte de nadie y que impere la cordura de una vez», se quejó.
Asencro se reunió este viernes con el secretario general del Simpa, Antonio Matador, y con el presidente de la Asociación de Facultativos del HUCA, Faustino García Arias. «Les pedí que hicieran un esfuerzo mayor» para evitar que el conflicto se radicalice, explicó Pérez Alonso, «porque al final son los pacientes los que pagan los platos rotos».
Precisamente, el Simpa señaló ayer en una nota de prensa que los tres colectivos (pacientes, sindicato y asociación del HUCA) reclamaron a la administración la urgente convocatoria del Consejo de Salud «como cauce para acercar posturas entre los médicos y el Servicio de Salud». Asencro pidió que fueran invitados al mismo tanto el Simpa como la Asociación de Facultativos del HUCA «para exponer su visión» del problema.
Quejas de afectados
Hasta Asencro, señaló su presidenta, «nos han llegado muchas quejas de pacientes» cuya consulta, operación o prueba se anuló por la huelga. Con todo, Pérez Alonso considera que los usuarios están teniendo «una paciencia infinita» hacia el conflicto que estos días enfrenta al Sespa con los trabajadores. La huelga de médicos y resto de personal, que el lunes entrará en su décimo día, tiene su origen en la pretensión del Principado de implantar una nueva regulación de jornada que elimina las peonadas y el abono de los módulos de tarde para los médicos mayores de 55 años. También modifica la regulación del descanso tras la guardia (hasta el momento esas horas se descontaban del cómputo anual de jornada mientras que ahora tendrán que devolverse con un sistema de ponderación). El Sespa cambia a su vez los coeficientes de ponderación para los que trabajan a turnos, además de propiciar un descenso en las contrataciones. La pretensión es ahorrar entre 13 y 17 millones de euros.
El Simpa aseguró que desde el 8 de octubre «el Sespa y la Consejería de Sanidad se han negado al diálogo». Los médicos ya sopesan convocar más días de huelga para noviembre y diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.