Borrar
Ana Gil, presidenta de Asacesema. :: PABLO NOSTI
«Muchos mayores dejan el geriátrico porque la familia necesita su pensión»
Asturias

«Muchos mayores dejan el geriátrico porque la familia necesita su pensión»

«Están cerrando hoteles y cerrarán residencias. Los precios ya están por debajo de 1.400 euros y los costes superan los 2.000 al mes» Ana Gil Presidenta de la Asociación Asturiana de Centros de Mayores

CHELO TUYA

Viernes, 19 de octubre 2012, 03:10

Preside la patronal geriátrica que, de las tres existentes en Asturias, más centros aglutina: la Asociación Asturiana de Centros y Mayores (Asacesema). Ana Gil no pierde la sonrisa pese a que dibuja un panorama negro del mundo empresarial geriátrico y de la aplicación de la Ley de la Dependencia. Y tampoco pierde las ganas de innovar, porque acaba de poner en marcha el primer salón del país dedicado a los mayores. Comienza hoy en Avilés.

-Con la que está cayendo, ¿todavía le quedan ganas de poner en marcha el I Salón en Re Mayor?

-Son momentos en los que hay que seguir trabajando e innovando. Esta cita, que se celebra en el Niemeyer, no tiene precedentes en el país y puede servir para que la sociedad conozca los servicios que existen para los mayores, de los que aún se tienen visiones que no se ajustan a la realidad.

-También servirá para debatir el futuro del sector. ¿Lo tiene?

-(Suspira) Sí lo tiene, pero muy difícil. Estamos en una situación que nunca habíamos visto hasta ahora. La crisis está haciendo mucho daño y la Ley de la Dependencia no contribuyó a mejorar las cosas.

-Usted siempre ha criticado la norma, al entender que se abusaba de la figura del cuidador familiar.

-Porque se abusaba. Todos lo han reconocido. La figura del cuidador familiar es mucho más barata y es la que se multiplicó. Tener al mayor en su casa, atendido por un pariente y sin ningún control. Por lo menos, ahora con la reforma que se ha aplicado se les exigirá formación y que vivan realmente con el beneficiario de la ley.

-Muchos creen que la reforma que ha aplicado el Partido Popular supondrá la paralización de la ley.

-No es que vaya a parar ahora la Ley de la Dependencia, es que nunca arrancó de verdad. Fue un sueño que no dotaron de presupuesto y que se aplicó muy mal. Ahora no sé si se parará, algo que yo no quiero, pero tampoco creo que se vayan a solucionar los problemas. Porque no hay dinero. Para nosotros, además, el mal ya está hecho.

-Estamos viendo cerrar hoteles. ¿Cerrarán residencias también?

-Están cerrando hoteles y cerrarán residencias. En realidad, ya están cerrando. Las residencias pequeñas han sido las grandes perjudicadas por la mala aplicación de la Ley de la Dependencia y por la crisis. Porque, hay que tenerlo claro, son muchos los mayores que se están marchando de los geriátricos. Y lo hacen porque sus familias necesitan su pensión para vivir. Y no hablo de picaresca, hablo de personas que tienen que volver a sus casas porque sus hijos no tienen ningún ingreso. Y, claro, en una residencia grande, de 90 o 100 usuarios, que se te vayan diez o veinte, puede ser asumido. Pero en una pequeña, que se te vaya la mitad de los usuarios es inasumible.

-¿Están bajando los precios?

-Claro. Si Asturias tenía ya el precio concertado más bajo, ahora ya se paga por debajo. Los 1.400 que ha marcado la Administración, y que está tardando mucho en pagar a los concertados, ya están por encima de los precios que cobran algunas. Y, claro, los costes siguen siendo los mismos, más de 2.000 euros al mes.

-¿Se unirá el sector para negociar con el Principado?

-Yo estoy dispuesta. Estamos en una situación muy difícil y deberíamos estar unidos. Porque, desde luego, yo no veo que esto vaya a solucionarse en 2013. Si me apura, ni en 2014.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Muchos mayores dejan el geriátrico porque la familia necesita su pensión»