

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Miércoles, 17 de octubre 2012, 03:36
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) está reprogramando consultas y operaciones ante la previsión de una huelga larga en sanidad. Tras la primera fase del paro médico -que concluyó el lunes con un seguimiento desigual para unos y otros- y el inicio ayer de la protesta del resto de sindicatos, el Sespa ha optado por llamar a pacientes para anular y reprogramar citas y cirugías previstas para dentro de un mes. Los hospitales -donde más se está sintiendo la protesta por la nueva jornada- se preparan así para un conflicto que podría extenderse más allá de noviembre. La finalización de la macrohuelga, en la que médicos y resto de sindicatos solapan sus convocatorias, está prevista para el 6 de noviembre. Serán 19 días de huelga que a buen seguro acabarán pasando factura sobre los tiempos de espera, ya de por sí abultados en la sanidad pública, donde se empiezan a ver nuevamente casos de pacientes con demoras de más de seis meses.
Tras el fracaso en la reunión de este lunes entre el Sespa y los sindicatos CC OO, UGT, Usae, Satse y Sicepa-Usipa, la Administración sigue gestionado la huelga para que los pacientes no lleguen a percibir caos asistencial. «Existe sensación de tranquilidad, pero no es real», aseguraba un destacado cirujano del HUCA cuyas listas de espera han crecido «un 10% desde el inicio del conflicto y la aplicación de la nueva jornada».
Una vez más, la valoración que ayer hicieron las partes en conflicto fue radicalmente opuesta. Como ya ocurriera con el paro del Sindicato Médico (Simpa), el Servicio de Salud valoró a la baja el seguimiento de la protesta en la que participan cinco centrales sindicales (la convocatoria de ayer correspondía CC OO). Según este sindicato, el seguimiento fue del 75%. El Sespa, por contra, lo cifró en apenas un 1,3%. «En horario de tarde, la huelga no fue secundada por ningún trabajador de Primaria y sólo el 0,8% de hospitales», indicó el Sespa en una nota de prensa. No obstante, el Principado no da cifras sobre la actividad que ha tenido que ser suspendida o reprogramada desde el inicio del conflicto. Los convocantes, por su parte, insisten en que el paro «tuvo incidencia, más de la que esperábamos». Sin embargo, tampoco ofrecen tasas de seguimiento. Dicen que no quieren entrar en una guerra de cifras. La huelga continúa hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.