

Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
Martes, 16 de octubre 2012, 03:30
Una reunión maratoniana que se prolongó desde la mañana a la noche no consiguió ayer paralizar la segunda tanda de paros en la sanidad asturiana convocada por los sindicatos no médicos (CC OO, UGT, Sicepa-Usipa, Usae y Satse). La huelga del personal no facultativo, a la que están llamados unos 16.000 trabajadores, arranca, por tanto, a las 8 horas de hoy con unos servicios mínimos que rondan el 70% para prolongarse diez jornadas: 16, 17, 18, 19, 22, 23, 30 y 31 de octubre y 5 y 6 de noviembre.
Tras el encuentro, decepción de las centrales, que abandonaron la sede del Servicio de Salud del Principado (Sespa) con la sensación de que «la Administración no está dispuesta a llegar a ningún acuerdo», cargó Francisco Menéndez (Sicepa), pese a que, según precisó el Sespa una vez concluido el encuentro, la oferta fue jugosa: «Un aumento de la ponderación de las horas nocturnas, en compensación por la penosidad del turno de noche, desde el 1,14 inicial hasta el 1,21». O lo que es lo mismo: «Cuatro días más de descanso al año, además de mantener todo el empleo estructural y de crear un fondo para formación en cuidados de enfermería, atención al usuario y gestión clínica».
Un intento insuficiente, sin embargo, para las centrales que representan al personal de enfermería, auxiliares, administrativos y celadores, que creen «irrenunciable que los eventuales que están a cargo de vacante se conviertan en interinos, una medida sin coste económico», precisó Alejandro González, de CC OO.
Y los que también están dispuestos a volver a la carga son los facultativos, que ayer hicieron balance de la primera fase de la huelga médica («cinco jornadas que contaron con un amplio respaldo de los 4.000 médicos de Asturias») y que amenazaron con un segundo paro «largo y duro» para los días 24, 25, 26 y 29 de este mes.
«El Principado dispone hasta el día 23 para convocar con carácter de urgencia la mesa de negociación que permita resolver el conflicto», instó el secretario general del Sindicato Médico (Simpa), Antonio Matador, quien, además de pedir disculpas a los pacientes por los posibles perjuicios causados estos días, sostuvo que «la Administración ya no tiene excusas para no sentarse a dialogar» y que «hay otras formas de ahorrar» los 15 millones de euros que el Principado estima que hace falta ajustar en el capítulo de personal del Sespa. Por ejemplo, «prorratear» esa cantidad «entre todo el personal» sin necesidad de que «nadie se vaya a la calle».
Los facultativos denunciaron, además, «coacciones, presiones y amenazas» a algunos médicos». Amenazas que sus servicios jurídicos ya estudian llevar a los tribunales.
«La vía de la coacción debe quedar cegada porque no está el horno para bollos. La indignación del personal facultativo es enorme. No se recuerda nada igual», subrayó el portavoz de Especializada, Ángel Colmeiro, quien destacó que «los hospitales se vieron obligados a suspender cientos de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones» y que en algunos como Cabueñes «se pospuso prácticamente el 100% de las programadas», mientras que el presidente de Primaria, Carlos Fernández Moro, sostuvo que la presión asistencial en los centros de salud bajó un 50%.
Sus cifras contrastan con los datos ofrecidos ayer por el Principado, que habló de «un seguimiento del 0,6% en Primaria y del 7,2% en Especializada», con lo que «el dato ponderado de seguimiento en el conjunto de la sanidad pública es del 5,1%, el más bajo desde que se inició la protesta».
La Asamblea Abierta de Estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud también terció en el enfrentamiento y lamentó que «las cúpulas de los sindicatos estén conduciendo sus reivindicaciones «solamente en clave de conflicto laboral, dejando a un lado el evidente problema social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.