

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Martes, 16 de octubre 2012, 03:23
Asturias vuelve a perder población. La reiterada noticia se complica en esta ocasión, ya que la caída registrada en los últimos nueve meses dobla la sufrida hace un año. Si entre enero y septiembre de 2011 fueron 2.035 los asturianos que se cayeron del censo, en el mismo periodo, pero de este año, la merma alcanza ya las 4.534 personas. De ellos, 3.265 se fueron de la región en busca de trabajo. El Principado ha visto cómo su volumen de jóvenes caía en más de 17.000 personas desde enero de 2011, periodo en el que ha seguido creciendo en el nivel más alto de la pirámide poblacional: casi 13.000 asturianos superan los 90 años. Cerca de un millar más en sólo un año.
Esos son los principales resultados del último informe poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística, que arroja el desolador saldo de que, por primera vez en muchos años, España tiene más emigrantes que inmigrantes. La crisis que barre al país también lo hace en el Principado, donde aunque el saldo entre los que entran y los que salen aún es positivo por 25 personas, no lo es la relación entre los asturianos que se han ido y los que vuelven: 271 menos.
Más mujeres
Con estas restas, dice el INE que en Asturias, a fecha 1 de octubre, viven 1.048.173 personas, 4.534 menos que en enero. Del censo, la mayoría son mujeres, 548.194, que aunque también han visto restado su número, en 1.972, su descenso es inferior al de los hombres. Porque, en octubre la cifra de asturianos era de sólo 499.979, lo que significa que hay 2.562 menos que en enero. En los nueve primeros meses del año pasado el descenso había sido de 1.218.
Y si por sexos la sangría es especialmente llamativa entre los hombres, por grupos de edad se evidencia que la región está siendo abandonada por las generaciones que inician su etapa laboral. Por primera vez en los últimos años, el volumen de asturianos con edades comprendidas entre 30 y 34 años no sólo no llega a las 80.000 personas, sino que apenas supera las 77.000.
No se presentan mejor las cosas para los próximos años, ya que a no ser que la tasa de natalidad, la más baja del mundo, dé un vuelco, o Asturias se convierta en el centro de peregrinaje de población extranjera, los jóvenes seguirán en minoría.
Porque desde enero de 2011 son más de 17.000 los asturianos entre 20 y 34 años 'desaparecidos' del censo regional. Según el INE, apenas sí superan los 44.000 los asturianos de entre 20 y 24 años, mientras que los que no han cumplido los 30 no llegan a 59.000. Son 6.815 menos que en enero de 2011.
Se trata de las tristemente famosas 'leyendas urbanas', unas partidas negadas años atrás por el Gobierno regional, pero que el INE ha ido demostrando con cifras con cada informe semestral. De acuerdo con los sociólogos, es una pérdida clave para cualquier región, ya que no sólo se trata de que son los jóvenes los encargados de mantener la población, sino que, en los últimos años, los que se van integran las generaciones con mayor y mejor formación de la historia.
Una partida que se ha visto incrementada en los dos últimos años, en los que la crisis ha lastrado la ya deficiente oferta de empleo del Principado. Tal y como adelantaba EL COMERCIO, a la nómina de leyendas urbanas se han sumado, incluso, políticos como la exdiputada de IU Diana Camafeita, trabajadora social que busca hoy trabajo en Montevideo, y el exalcalde de Ribadedeva, el socialista Alejandro Raimóndez, que desarrolla hoy sus labores como licenciado en Empresariales en Washington.
279 centenarios
Una juventud emigrante que no parece tener relevo en la región, ya que la natalidad ha vuelto, si es posible, a bajar en una región que tiene la tasa más baja del mundo. De acuerdo con el último balance del INE, son 39.551 los asturianos que, a 1 de octubre, no han cumplido los cuatro años, es decir, 131 menos que en enero.
No ocurre lo mismo en la parte alta de la pirámide, en la que Asturias sigue registrando crecimientos. Casi mil asturianos se han incorporado en un año al listado de personas con más de noventa años. Son 12.992, la cifra más alta de los últimos años, de los que el bloque mayoritario es el formado por asturianos de entre 90 y 94 años. Con más de cien años, también bate récord la región: 279 una cifra que, como el resto de la población, está protagonizada por las mujeres. Las centenarias son 218.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.