Borrar
Uno de los camiones implicados en un accidente en la AS-19, en el que murió el conductor de un turismo. :: L. S.
Cinco parroquias piden que se reordene el tráfico en la carretera Gijón-Avilés
GOZÓN CARREÑO

Cinco parroquias piden que se reordene el tráfico en la carretera Gijón-Avilés

Atribuyen la alta siniestralidad de la vía a las incorporaciones y al elevado tráfico de vehículos pesados

PEPE G.-PUMARINO

Lunes, 15 de octubre 2012, 11:10

Las cinco parroquias por donde discurre el trazado de la carretera AS-19 entre Gijón y Avilés -Prendes, Logrezana, Guimarán, Pervera y Tamón- coinciden en la necesidad de reordenar el tráfico de la vía, que el pasado jueves se cobró su última víctima mortal, un joven de 22 años, vecino de Cangas del Narcea. Tras años de accidentes, los vecinos subrayan que la alta siniestralidad se debe a las numerosas incorporaciones que tiene la carretera, ya sean accesos a fincas agrícolas o a los núcleos rurales. Por ello, creen preciso reordenar todo el entramado de caminos para reducir el número de incorporaciones a la vía.

También señalan como segunda causa del elevado número de accidentes a la alta densidad circulatoria, especialmente de transportes especiales y pesados.

En opinión de los portavoces vecinales, todavía siguen existiendo puntos negros en el trazado, a pesar de la buena señalización que hay. Sostienen que los tramos más peligrosos son solo los que tienen curvas, sino aquellos en recta con cambios de rasante que discurren por la parroquia de Logrezana y Guimarán.

Precisamente, para José Emilio García Suárez, presidente de la asociación de vecinos de esta parroquia, los accidentes se concentran casi siempre en los mismos lugares. «Últimamente proliferan los controles de la Guardia Civil, pero la realidad es que, dada la peligrosidad de esta carretera, los usuarios deberían poner más atención», señala.

También denuncia la profundidad de las cunetas, que son causa frecuente de accidentes, y los excesos de velocidad de algunos vehículos que no respetan las señales.

La directiva de Logrezana Existe explica que, desde hace algunos años, se viene solicitando al Principado la habilitación de marquesinas para el estacionamiento de autobuses. No obstante, considera que existen tramos en la carretera con un alto riesgo para la seguridad del tráfico que deben ser revisados y apunta también a excesos en la velocidad.

Por su parte, Manuel Álvarez, expresidente de la asociación de vecinos de Prendes, advierte de la existencia de paneles informativos que impiden ver la incorporación de vehículos agrarios en algunos tramos. Recuerda que especialmente los vecinos de esta parroquia son los que más padecen las condiciones de inseguridad.

Y pone el ejemplo del restaurante Casa Gerardo, que perdió a dos de sus familiares al ser atropellados en esta carretera. A ellos se une una larga lista de fallecidos, especialmente en los tramos de curvas por la falta de visibilidad y la densidad de tráfico.

Pese a que la velocidad se reguló y quedo fijada entre 60 y 70 kilómetros por hora, sigue habiendo un alto riesgo debido a las incorporaciones que hay a los polos industriales. Álvarez reconoce que ahora, y tras el acondicionamiento de la calzada, existen pocas alternativas, «pero la realidad es que los vecinos tienen que arriesgarse cada día para cruzar la carretera, porque no pueden hacerlo de otra manera, especialmente en el núcleo de Casa Gerardo».

Otros puntos con peligro

Pero en el concejo de Carreño la AS-19 no es la única vía con un registro elevado de accidentes. A ella también se une la ronda de Candás, entre El Empalme y la capital del concejo. Son muchos los usuarios habituales que eligen rutas alternativas a través de la AS-239A para evitar los tramos más peligrosos, situados en Albandi, debido a su pronunciada pendiente y a la falta de un trazado seguro. Esta vía se cobró numerosas vidas debido, en su mayor parte, al exceso de velocidad.

Otra arteria de comunicación peligrosa es la AS-110, entre Candás y Tabaza. En los últimos años, son muchos los usuarios que urgen la mejora del firme de su calzada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cinco parroquias piden que se reordene el tráfico en la carretera Gijón-Avilés