

Secciones
Servicios
Destacamos
R. M.
Lunes, 15 de octubre 2012, 04:36
El escudo de los once concejos fundadores aparece en el margen izquierdo del acta que un 22 de junio de hace 30 años dio vida al entonces llamado 'Consorcio para la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de la Zona Central de Asturias'. Cogersa está ahora de aniversario por partida doble. Este mes se cumplieron también 27 años desde que terminaran las obras del vertedero central de Asturias, el que ahora avanza hacia su colmatación en el valle de la Zoreda.
En aquellos años «los municipios no cobraban a sus ciudadanos por recoger las basuras», recuerda Arturo Gutiérrez de Terán, primer consejero de Medio Ambiente y presidente de Cogersa. Gijón fue el primero en reconocer que el vertedero municipal se le agotaría, un problema que ya puso sobre la mesa la necesidad de abrir uno que pudiera dar servicio a los municipios del área central. Los consistorios sin espacio mandaban a los camiones a descargar en pequeños valles y ríos. «Había más de cien vertederos ilegales», estima Gutiérrez de Terán.
El arquitecto reconoce hoy que aquello del medio ambiente no era una cosa muy estudiada, que «no había funcionarios dedicados a ello», que para aprender tenía que escuchar a los ecologistas que lo criticaban, participar «de incógnito» en las reuniones que celebraban los conservacionistas de otras regiones. Cuando viajó por Europa para ver las soluciones que ahí aplicaban «todos los que nos querían enseñar nos animaban hacia la incineradora, pero suponían un precio que no podíamos permitirnos». Finalmente los estudios determinaron que el valle de la Zoreda ofrecía una ubicación y suelo óptimos para el gran vertedero del centro. Los ecologistas «me pusieron durante tres meses una pancarta en la 'Y', diciendo 'Gutiérrez dimite, la basura no te admite'».
El agotamiento del vertedero devuelve a Cogersa a sus orígenes. «Nosotros hicimos el depósito porque había un problema de gestión de residuos, y ahora volvemos a tenerlo; estamos como en 1975, la diferencia es que entonces no sabíamos qué hacer y ahora sí se sabe la solución».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.