

Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
Lunes, 15 de octubre 2012, 04:38
La aprobación del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 ha traído aparejada una buena noticia para los 3.000 docentes de la enseñanza concertada asturiana, que este año cobrarán alrededor de mil euros menos a final del curso si se toma como referencia un salario medio. El 4,5% de recorte establecido por el Gobierno central multiplicado por catorce pagas, que será aplicado sobre la paga de diciembre.
Pues bien: de la lectura de las cuentas del Estado en lo referido al sector de la enseñanza concertada se infiere que las cantidades establecidas en el Anexo IV para los módulos de los conciertos educativos son las que existían antes del Real Decreto 20/2012, con el que llegó el tijeretazo. O lo que es lo mismo: el recorte no se consolida y el tajo no afectará el curso que viene «ni a los docentes ni a los centros educativos», precisó el sindicato FSIE, mayoritario en el sector, que, tras la publicación del Real Decreto, entabló conversaciones con el Ministerio de Educación y con el Partido Popular «para evitar que en las cuentas de 2013 se volviese a aplicar este recorte, lo que hubiera sucedido si el Gobierno central hubiera congelado los módulos establecidos el 14 de julio mediante el decreto».
FSIE llevaba meses insistiendo sobre lo que consideran «una discriminación evidente» con respecto a los colegas de la enseñanza pública, ya que, «si no se incrementaban los Presupuestos Generales en un 4,5% en salarios y gastos variables y en un 1,5% en otros gastos (una partida en la que se cargan tanto los gastos de agua y luz de los colegios como los de material), el recorte aplicado a los docentes de la enseñanza concertada en 2012 se volvería a repetir en 2013, mientras que a los funcionarios se les habría aplicado un recorte con carácter excepcional, solo para este año».
Los responsables de la central también se entrevistaron durante los últimos meses con los máximos representantes en materia de educación del PSOE, Foro Asturias, UPyD y el PNV. Y todos ellos confirmaron «su disposición a presentar enmiendas a los Presupuestos en el caso de que el Gobierno central no incrementase los módulos como se planteaba».
«Afortunadamente, no será necesario, ya que el PP ha entendido lo injusto y discriminatorio que hubiera sido y ha puesto remedio a una de las cuestiones que planteábamos: el recorte de 2012 es excepcional y solo para este año», explicó el portavoz del sindicato en Asturias, José López-Sela, que precisó, no obstante, que aún quedan «dos reclamaciones pendientes».
«La primera de ellas es que se debe establecer un mecanismo de recuperación de las cantidades que se nos han recortado en 2012, ya que a los funcionarios sí se les garantiza que recuperarán lo perdido. Y la segunda es que se deben tomar las medidas legislativas oportunas para que estos recortes no afecten a las cotizaciones a la seguridad social como se ha hecho con los funcionarios», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.