Borrar
Consuelo Vallina, en la exposición. :: J. DÍAZ
Una Lucia de voz excepcional
Cultura

Una Lucia de voz excepcional

Gran éxito de una obra gótica y victoriana, segundo título de la 65 Temporada del Campoamor

RAMÓN AVELLO

Domingo, 14 de octubre 2012, 16:50

Localidades agotadas para el estreno y que escasean para las funciones siguientes. Este es el dato de taquilla que expresa numéricamente lo que a simple vista se comprueba: el atractivo en Oviedo de la ópera de Gaetano Donizetti 'Lucia di Lammermoor'. Lucia es el 'belcantismo' italiano llevado a los límites vocales, pero también el dramatismo romántico más exacerbado, que se proyecta en esa conjunción de música y teatro que es la ópera.

La Lucia que desde ayer hasta el día 20 regresa al Campoamor está producida por la Ópera de Oviedo y ya se había representado en noviembre del 2007. En este sentido, la repetición, es como un reencuentro con una vieja amiga, indemne al paso de los años y que mantiene tanto el atractivo como esa capacidad de seguir sorprendiendo.

La novela 'La novia de Lammermoor' de Walter Scott, sobre la que se inspiran Cammarano y Donizetti se sitúa en la Escocia de finales del siglo XVI. Los conflictos políticos y religiosos entre los partidarios del rey Jacobo I y su madre María Estuardo se trasladan a dos familias nobiliarias, los Ravenswood y los Ashton, o sea, a Edgardo y Enrico, cuya hermana Lucia está secretamente enamorada de Edgardo. En la concepción escénica de Emilio Sagi, este 'Romeo y Julieta' a la escocesa se traslada, con algunas libertades, a la época de Walter Scott y del propio Donizetti. Es la Lucía romántica, decimonónica, pero impregnada de una estética gótica, común a los ensueños proyectados en obras de esta época, y que han revivido en corrientes postmodernas de los adolescentes europeos. Una Lucía con los colores del negro de la opresión y muerte, el rojo de la sangre y el blanco de la luz liberadora.

Más allá del ambiente gótico recreado en el mundo victoriano, la escenografía y la acción dramática proyectan de una manera expresionista un ambiente opresivo y muchas veces onírico que refuerza los acentos psicológicos de los personajes. Así, Enrico se tiñe de colores negros que simbolizan la maldad y la falta de piedad absoluta. Edgardo la sensibilidad melancólica y nostálgica y Lucia, la mujer que encuentra en la fantasía y la locura la vía luminosa de escape y evasión a su terrible opresión. La habitación cerrada en la que se desenvuelve la acción, realza ese mundo agresivo que irá socavando el cerebro de Lucia de una manera progresivamente emocional.

Musicalmente Marzio Conti, al frente de Oviedo Filarmonía y el Coro de la Ópera de Oviedo realiza una lectura vibrante de la partitura. Tiempos muy apropiados contrastes de intensidad y un color tímbrico muy individualizado en instrumentos como la flauta, el oboe y las trompas. Buen debut de Marzio Conti en la temporada.

El Coro de la Ópera de Oviedo cantó tantas veces Lucia que conoce bien las partes corales y concertantes. Buen empaste, volumen y una puesta en escenamuy apropiada.

Como hemos comentado más arriba, Lucía es una de las expresiones más puras de 'belcantismo', por lo que la voz es siempre el centro y el eje de la obra, tanto en los frecuentes concertantes como en las arias para solista. La equilibrada conjunción de voces logró momentos excelsos como el sexteto del II Acto, uno de los grandes momentos de la ópera. Entre los protagonistas, Mariola Cantarero fue una Lucia absoluta desde su primera aria, 'Reinaba en el silencio'. Voz con un timbre muy hermoso, un gran legato, agudos potentes y expresiva como actriz. El tenor Arturo Chacón- Cruz, debutante en la ópera de Oviedo, interpretó un Edgardo con un color tímbrico muy personal. Fue creciendo en escena hasta interpretar un último acto excepcional, sobre todo en los agudos. El barítono Dalibor Jenis repite el rol de Enrico Ashton, el malvado de la ópera. Hace un gran papel como personaje curioso, con una gran potencia vocal y seguridad en escena. Finalmente Simón Orfila enriquece el papel de Raimundo. En conclusión, un gran éxito en la que se ha conjuntado dirección escénica, musical y, sobre todo, voces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una Lucia de voz excepcional