

Secciones
Servicios
Destacamos
AIDA COLLADO
Viernes, 12 de octubre 2012, 12:56
La intención era, según se deduce de lo argumentado por los dos partidos de centro derecha del Parlamento asturiano, la misma: reducir de 45 a 35 el número de diputados de la Junta General. Por eso, Foro y PP presentaron en la última sesión del debate de orientación política sendas propuestas de resolución que, sin embargo, no contaron con el apoyo suficiente en la Cámara. Las diferencias entre ambos impidieron que saliesen adelante. Las discrepancias surgieron porque mientras la iniciativa de Foro instaba al Consejo de Gobierno a que iniciase los trámites para reformar la ley y directamente reducir en diez el número de parlamentarios, el PP proponía que la comisión no permanente que estudia la posible reforma de la ley electoral abordase el problema para «acomodar» la cifra de diputados a «la realidad actual».
La propuesta popular era, pues, menos concreta. De su redacción se desprendía menos urgencia, también. Pero contaba con una baza a su favor: el voto positivo de UPyD, lo que habría inclinado el equilibrio parlamentario a favor del centro derecha y, al menos, aseguraría el sometimiento de la iniciativa a debate. Sin embargo y aunque el PP votó a favor de la propuesta de Foro, la formación liderada por Francisco Álvarez-Cascos decidió rechazar la propuesta popular.
Así, las aspiraciones de ambos partidos de reducir el número de diputados pasaron a mejor vida. Al menos, por el momento. El PP estudia retomar la iniciativa e introducirla directamente en el seno de la comisión no permanente para que incorpore este tema a su debate, pero hasta ahora no han podido lograr el apoyo de sus compañeros naturales en un debate de mucha más proyección política.
No tardó Mercedes Fernández en asegurar que el «egoísmo político» del líder de Foro había impedido que los asturianos puedan seguir debatiendo sobre la reducción del número de diputados en la Junta. «Hemos hecho un alarde de generosidad política al votar la propuesta de Cascos», destacó la presidenta regional del PP antes de incidir en que la actitud del expresidente regional impidió, a su parecer y «una vez más», que llegase a feliz término una propuesta positiva para los intereses de Asturias.
El diputado de Foro Albano Longo explicó, por su parte, que la iniciativa popular «anula nuestra propuesta. No podemos aceptarla». Más tarde Álvarez-Cascos resumía que la intención de su formación era la de «impulsar la reforma sin estudios previos», para rebajar a 35 el número de diputados, por lo que la resolución del PP fue rechazada.
Más contrariedad mostró al analizar el voto en contra del PSOE a la petición de rebajar el número de parlamentarios. «Los que han suprimido 700 plazas de profesores en Asturias de un total de 10.000 son los que se oponen a reducir en diez el número de diputados para 2015» y, encima, apostilló, argumentan que «generaría inestabilidad política y deslegitimaría las instituciones».
Sí llegaron a un punto común Foro y PP. Fue al criticar, los presidentes de ambos partidos, la falta de apoyos recibidos por el PSOE que, a su parecer, quedó evidenciada en la Cámara. Si bien los socialistas consiguieron aprobar todas las propuestas de resolución presentadas por su grupo parlamentario (15) -fue el único partido en hacerlo-, el que difiriese con sus socios de Gobierno en el voto de otras muchas iniciativas fue interpretado por Cascos como la confirmación de que el Principado se encuentra en manos de «un Gobierno inestable camino del desgobierno», debido a la falta de «programa» y de «mayoría estable.
«Absolutamente inestable». Así definió también Mercedes Fernández la situación del Ejecutivo de Fernández, consecuencia del distanciamiento entre las posturas de IU y UPyD. No obstante, los socialistas sacaron adelante sus iniciativas en materia de minería (que se cumpla con el plan 2006-2012 y la elaboración de uno nuevo) o diferentes medidas relacionadas con las políticas de empleo, la dinamización del tejido industrial o la exigencia al Gobierno central de la finalización de las infraestructuras pendientes y de una solución para la tarifa eléctrica.
Los consensos y el entendimiento alcanzados ayer en la Cámara fueron mucho menos visibles de lo que demuestran las cifras. De las 105 propuestas de resolución presentadas, fueron aprobadas 72. El PP registró 50 propuestas de las que, analizaba más tarde Mercedes Fernández satisfecha, se aprobaron 34. Es el caso de la presentación en el próximo periodo de sesiones de un plan de carreteras, otro de Puertos y una ley de transporte. Otras 16, como la relativa a la racionalización del gasto del sector público, fueron rechazadas.
UPyD volvió a adquirir una importancia capital para algunas votaciones. Ignacio Prendes consiguió que resultasen aprobadas 13 de sus 18 propuestas. El diputado se mostró especialmente satisfecho con la aprobación de la reforma de la ley hipotecaria y concursal, «que proporciona un mensaje de esperanza a la gente que pasa por esta penosa situación», o la revisión de la ley electoral para corregir «desequilibrios en el valor del voto de cada asturiano». Medida «que sólo llevaba en su programa UPyD». No logró la reducción de tres a uno de los miembros de la Sindicatura.
Foro consiguió el respaldo suficiente para que fuesen aprobadas sus iniciativas de agroganadería o la solicitud de financiación suficiente para la dependencia y el salario social.
IU sacó adelante casi cinco de las seis iniciativas que presentó. Sólo fue rechazada la relativa a una petición que animaba a la Junta a constatar el fracaso de las políticas económicas europeas puestas en marcha hasta el momento y a exigir un cambio de las mismas.
También el PSOE se mostró satisfecho con el resultado del debate, que ha servido, reconoció Fernando Lastra, para que todos los partidos hayan «hecho un esfuerzo de aproximación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.