Borrar
El pantano de Tanes-Rioseco está al 50% de su capacidad. :: LAURA MAYORDOMO
Asturias recibió en agosto y septiembre la menor cantidad de lluvia desde 1990
Asturias

Asturias recibió en agosto y septiembre la menor cantidad de lluvia desde 1990

Las precipitaciones menguaron un 20% en doce meses. Pese a ello, los embalses tienen hoy más agua que en 2011

RAMÓN MUÑIZ

Viernes, 12 de octubre 2012, 03:03

Asturias recibió en septiembre un promedio de 37 litros de lluvia por metro cuadrado, la mitad de lo habitual. La escasez de precipitaciones se acumuló así «sobre el déficit del mes de agosto», cuando se anotaron apenas 23 litros. La concatenación deja «condiciones de extrema sequedad en numerosos valles». Lo recoge un informe emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cuya conclusión es tajante: «Desde 1990 no se producía una sequía de esta magnitud en Asturias, en esta época del año».

El fenómeno afecta de manera similar a toda la región. Gijón acostumbra a sumar 109 litros por metro cuadrado entre agosto y septiembre que quedaron esta vez en 46. En Oviedo la norma es de 117 y el último episodio se limitó también a 46. En Degaña, de los 157 litros esperados sólo llegaron 102 y Amieva acumuló 49 en lugar de los 146 que promedia.

El estudio repasa las series históricas para abundar que «desde 1931 sólo en cuatro años se recogió menos precipitaciones en los meses de agosto y septiembre». El récord de menor pluviosidad lo mantiene 1985, con 33 litros en los dos meses analizados frente a los 60 que son la media regional de este 2012.

La anomalía de los últimos meses se produce justo al término del llamado año hidrológico, periodo que no coincide con el año sidéreo o convencional (el que va del 1 de enero al 31 de diciembre) para reflejar mejor el comportamiento de las precipitaciones. En España este tiempo está establecido entre el 1 de octubre y el 31 de septiembre.

Por lo que respecta a Asturias, el ejercicio acabó con 988 litros de lluvia acumulados por metro cuadrado, un 20% menos del promedio que los meteórologos asignaron a la región tras estudiar los valores anotados entre 1971 y el año 2000. El discurrir de los doce meses fue «bastante heterogéneo» -precisa el informe de la Aemet- «ya que comenzó húmedo y ha terminado muy seco». De entre la red de estaciones que controla el organismo oficial, son las de Ronzón y el Cabo Peñas las que muestran al térmido del ejercicio hidrológico un resultado más pobre, con una cantidad de agua un 29% inferior a lo normal.

La pérdida de lluvias no está amenazando por ahora la reserva asturiana. Los embalses de la región acumulaban el pasado martes 304 hectómetros cúbicos, un 21% más que hace un año. Eso sí, son los pantanos dedicados a la generación eléctrica los que más tiran de la estadística. El de Alfilorios, consagrado al abastecimiento humano, está al 52% de su capacidad (con 4,28 hectómertos cúbico), mientras las presas de Tanes y Rioseco, están a la mitad, con 19 hectómetros cúbicos, cinco menos que en 2011.

El informe de la Aemet también se fija en los termómetros para concluir que septiembre mostró en este apartado un comportamiento «típico» con «un tiempo veraniego al inicio y otoñal al final». La temperatura media del mes fue de 17,3º lo que excede en cuatro décimas al valor promedio. En el tercio occidental, el calor fue de un grado por encima de los valores habituales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias recibió en agosto y septiembre la menor cantidad de lluvia desde 1990