Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 11 de octubre 2012, 10:46
Prohibir las 'peonadas' y que crezcan las listas de espera ha sido todo uno. La decisión del Principado de impedir la realización de actividad extraordinaria (las conocidas 'peonadas') sin haber programado una gestión alternativa de esas operaciones y consultas vespertinas, ha tenido tal efecto en las listas de espera que en apenas un mes se han disparado. Durante septiembre, cuando entró en vigor la nueva jornada sanitaria y con ella la desaparición de las horas extras, el número de pacientes que aguardaban por una operación creció en casi 900 personas. Se trata de uno de los mayores incrementos registrados este año. También aumentó la demora para ser intervenido que ahora está por encima de los dos meses y medio (77 días).
Por si fuera poco, los hospitales vuelven a tener un importante volumen de enfermos con esperas que superan los seis meses. Actualmente, 338 personas aguardan desde hace medio año para ser operadas, 19 de ellas lo hacen por una cirugía coronaria. Precisamente, el Hospital Central había habilitado un tercer quirófano para reducir estas demoras, lo hizo tras haber derivado durante dos años pacientes a Santander. Ahora, con el tercer quirófano cerrado por la aplicación de la normativa de horarios, las demoras en Cirugía Cardíaca vuelven a desbocarse.
Los últimos datos de la Consejería de Sanidad relevan que en septiembre, cuando se empezaron a aplicar las nuevas medidas, la lista de espera quirúrgica creció en 853 personas. En agosto eran 16.399 las personas pendientes de operación. Un mes después y aún sin una huelga médica activa, ya había 17.252 enfermos.
Los facultativos en conflicto ya habían advertido de que la prohibición de las 'peonadas' 'per se' traería consecuencias nefastas sobre la actividad. En gran medida porque buena parte de las demoras se solían corregir a través de los programas especiales que el Sespa autorizaba realizar en horario de tarde y muchos de los cuales se habían convertido en actividad habitual en servicios por sí saturados. Días atrás, el Simpa advirtió de que en el primer mes sin 'peonadas', el HUCA había hecho un 40% menos de cirugías y atribuía ese descenso a la imposibilidad de los servicios de aplicar la nueva jornada y a la «nula organización de la actividad de tarde» que el Sespa ya no abona.
Cartas masivas a Celia Gómez
Continuando con el conflicto sanitario, la Plataforma de Médicos de Primaria anunció ayer un envió masivo de mails a la gerente del Sespa. Las cartas pretenden responder al correo electrónico que Celia Gómez remitió este martes a cada facultativo.
En el mail los médicos afirman que la carta de la gerente «se acerca al nivel del adoctrinamiento» y lamentan que «intente echarnos encima al resto de ciudadanos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.