Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
Miércoles, 10 de octubre 2012, 02:18
18,5 millones de euros anuales «en el aire» y, con ellos, los complementos que perciben -en algunos casos, desde 2007- unos 7.000 profesores asturianos. Esa es la consecuencia más evidente de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que acaba de tumbar el primer plan de evaluación docente de la región. Y lo ha hecho tras el recurso presentado por SUATEA en el que el sindicato pedía la anulación del acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se estableció ese primer plan en 2011.
Según explicó ayer el portavoz de la central, José Antonio Alonso, el fallo ni siquiera entra en las cuestiones de fondo, sino que «ya hay cuestiones formales que justifican la anulación, como el no contar con el dictamen del Consejo Escolar del Principado o el no haber negociado con los representantes sindicales del profesorado» antes de dar luz verde a un plan que SUATEA ha tildado desde el principio de «indigno» y «discriminatorio».
Se trata, en suma, del último capítulo de la contestada carrera profesional del profesorado, por la que más de 6.000 docentes cobraban desde 2007 un pago a cuenta. Complementos retributivos que, tres años más tarde, adquirieron respaldo legal con la aprobación de la Ley de Evaluación Docente y la apertura del primer proceso de evaluación del profesorado, un examen que «aprobaron» 8.086 profesionales de los 8.090 admitidos y que implicaba que los maestros de Primaria percibiesen 132,18 euros mensuales y 206,53 los profesores de Secundaria. «Un paripé electoralista, una chapuza jurídica y una estafa por parte de la Administración Areces y, más tarde, de la de Foro», carga SUATEA, que recuerda que el plan del Principado sólo contó con el respaldo de FETE-UGT y ANPE, «que decidieron negociar por detrás, en los despachos, y sacar adelante esto, costase lo que costase».
Pues bien: la pelota queda ahora en manos de la Administración regional, atrapada «en un callejón sin salida» y que debe decidir «qué hacer con los 18 millones y medio de euros anuales con cargo al presupuesto de Educación» que suponen esos complementos que percibe el 60% del profesorado, mientras que el restante 40%, unos 4.500 docentes, «ha visto perpetuarse durante cinco años una flagrante discriminación salarial». Tanto, denuncian, que «hay quien ha percibido en ese periodo alrededor de 15.000 euros» más que sus colegas que no cobran.
La propuesta de SUATEA es clara: «Abandonar la vía de la evaluación y negociar con los sindicatos cómo repartir esos fondos, que deben emplearse para paliar los recortes. Sólo con ellos podrían ser contratados unos 500 interinos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.