Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Prospección con el sistema de francking en Pennsylvania. :: REUTERS
El permiso para el sondeo de Viñón prevé 69 días de perforaciones a 3.000 metros
Villaviciosa

El permiso para el sondeo de Viñón prevé 69 días de perforaciones a 3.000 metros

El proyecto para localizar gas no convencional contempla un estudio del terreno en una finca de 18.000 metros cuadrados

LYDIA IS

Martes, 9 de octubre 2012, 04:31

Ha creado un fuerte rechazo vecinal, de los ayuntamientos de Villaviciosa y Cabranes, así como de numerosos colectivos, organizaciones y formaciones políticas que han alegado en su contra. Incluso ha originado la creación de la Plataforma Asturiana Antifracking, pero, ¿en qué consiste el denominado proyecto de sondeo de investigación Viñón-1 para localizar gas no convencional?

El Estudio Preliminar de Impacto Ambiental (EPIA) presentado por la Sociedad Oil & Gas España S.A., encargada de llevarlo a cabo, señala que su finalidad es «conocer el potencial de hidrocarburos de la zona». Y para ello, se perforarán hasta 3.000 metros de profundidad en una finca de 18.000 metros cuadrados ubicada en el concejo de Cabranes, en las proximidades a las localidades de Venta del Carbón y Viñón y a seis kilómetros de Villaviciosa en un proyecto compuesto por tres fases.

La primera corresponderá a la obra civil, en la que se construirá una plataforma de trabajo de 9.500 metros cuadrados y que durará entre seis y ocho semanas. Además, se preparará un acceso al emplazamiento con la construcción de un camino.

Por su parte, la segunda fase corresponderá a las perforacciones, previstas, al menos, durante 69 días. La tercera fase, dependerá de los resultados que arrojen las prospecciones. Si es negativo, se restituirá el terreno afectado, lo que llevará unas cuatro semanas. En caso de que se detecten hidorcarburos, se procederá a su explotación.

El proyecto no está sujeto a una Evaluación de Impacto Ambiental, algo que exigen los afectados, que temen que las prospecciones contaminen el agua y el suelo y originen otros problemas, como movimientos sísmicos.

Y todo ello debido a la técnica utilizada: la fractura hidráulica, también denominada fracking, muy controvertida porque consiste en detonar el subsuelo e inyectar en él toneladas de agua a gran presión mezcladas con aditicos químicos.

Sin embargo, en el EPIA, se asegura que se tomarán medidas preventivas y correctoras y garantiza que «la contaminación de las aguas y de suelos están controlados, ya que el sistema de lodos de perforación funciona en circuito cerrado con tanques ubicados en el interior de una balsa de seguridad impermeabilizada».

El informe, realizado y aprobado por consultores de medio ambiente, considera compatible el proyecto con la vegetación, el paisaje, la fauna, los yacimientos arqueológicos y los bienes culturales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El permiso para el sondeo de Viñón prevé 69 días de perforaciones a 3.000 metros