Borrar
La cabecera de la manifestación avanza por las calles de Madrid. :: EFE
La Cumbre Social deja «en manos del Gobierno» evitar una huelga general
ECONOMÍA

La Cumbre Social deja «en manos del Gobierno» evitar una huelga general

Madrid, según los convocantes, llegó a reunir a unos 72.000 manifestantes

A. COLLADO

Lunes, 8 de octubre 2012, 02:27

Miles de ciudadanos de más de 50 ciudades secundaron ayer las reivindicaciones de la Cumbre Social, auspiciada por CC OO y UGT, que ha dejado «en manos del Gobierno» la convocatoria de una huelga general en noviembre, si los recortes no se someten a consulta popular.

Las marchas se repitieron desde media mañana por todo el territorio nacional, pero la que más éxito de convocatoria registró fue la celebrada en la capital española. En Madrid, la movilización discurrió entre la plaza de Legazpi y Atocha y a ella se sumaron, según los convocantes, 72.000 personas, aunque la Delegación del Gobierno no quiso facilitar datos de asistencia.

En una rueda de prensa previa a la marcha, los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, resaltaron que la convocatoria de un paro general depende del Ejecutivo, porque es quien tiene en su mano sacar adelante los presupuestos generales del Estado.

Méndez indicó que los sindicatos «insistirán hasta la saciedad» para que se consulte a la ciudadanía sobre «el camino» escogido para salir de la crisis que, en su opinión, es «un camino de perdición». Toxo también exigió un referéndum sobre los recortes antes de que la situación social se vuelva «explosiva e insostenible».

Las manifestaciones de ayer coincidieron con la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que este año tenía el lema: 'Juventud sin empleo, sociedad sin futuro'.

En Barcelona, 1.500 personas según la Guardia Urbana y 20.000, según los organizadores, tomaron la calle en una jornada considerada por los sindicatos catalanes como un avance en la protesta unitaria en el sur de Europa contra las políticas de austeridad. En Castilla y León, miles de personas se movilizaron en las ocho capitales de provincia. Murcia congregó a unas 5.000 personas y Zaragoza también se alzó contra unos presupuestos que dejan «sin futuro» a la juventud. En Vitoria y Bilbao o Pamplona también se pidieron «profundas» reformas. En las capitales andaluzas, capitales canarias y en Palma de Mallorca los ciudadanos se unieron a las reivindicaciones.

En Galicia, las movilizaciones se celebrarán hoy, aunque las juntas provinciales de Orense y Pontevedra han prohibido las manifestaciones en su territorio por coincidir con la campaña electoral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Cumbre Social deja «en manos del Gobierno» evitar una huelga general