

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Martes, 9 de octubre 2012, 00:08
El Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa) ha anunciado este lunes que continuarán con las jornadas de huelga previstas después de que la gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Celia Gómez, no haya aportado ninguna propuesta encima de la mesa para valorar una negociación.
Así lo ha anunciado el sindicato de médicos en su página web en la que explican que este martes, a las 10.25 horas, uno de los integrantes del Comité de Huelga, el doctor Gallego ha sido nombrado de mínimos para "impedir su acceso a la negociación".
El Simpa relata que a las 10.30 horas acudieron los tres negociadores del Sespa con la Gerente a la cabeza y "tras una reunión donde sólo se ha hablado de filosofía de los servicios sanitarios, no hay ninguna propuesta encima de la mesa para valorar una negociación al respecto".
Los médicos han pedido este lunes a la opinión pública comprensión y explican que han llegado a la huelga como "último recurso". Por último, explican que "a atención será la correspondiente a los servicios mínimos exigido por la Ley y definidos en ella como urgentes o inaplazables"
La huelga sanitaria ha comenzado con mayor incidencia en los hospitales y una notable tensión por la aplicación de los servicios mínimos establecidos por la Administración. El paro ha obligado a suspender operaciones programadas en los hospitales. Las intervenciones suspendidas se encuentran dentro de las consideradas no urgentes, como cataratas o prótesis, pero han afectado incluso a algunos enfermos a los que ayer se había asegurado que hoy serían intervenidos. No obstante, según los datos publicados por el Principado, el seguimiento de la huelga en la sanidad pública ha sido de un 7,87% -un 1,3% en atención primaria y un 11,07% en atención especializada-.
Respecto a la atención hospitalaria, la mayor incidencia se ha concentrado en el área sanitaria V, con cabecera en Gijón, con un seguimiento del 26,7 %, y la menor en el área sanitaria II, con cabecera en Cangas del Narcea, con 1,82%. La información aportada por el Ejecutivo regional destaca además que, del total de los facultativos de atención especializada que han secundado la convocatoria hoy, el 34% son médicos interinos residentes (MIR). Subraya además que es especialmente significativa en el hospital de Cabueñes, donde los MIR representan el 56% de los facultativos en huelga.
En atención primaria, la mayor incidencia de la huelga también se registró en el área V, con un seguimiento del 2,7%, y las menores en las áreas VI, VII y VIII, en las que no hubo ningún facultativo en huelga.
Esta situación ha generado algunos momentos de tensión en los hospitales entre los responsables de los servicios de salud y los médicos, especialmente en el HUCA. Los facultativos denuncian que la consejería ha amenazado a algunos médicos con abrirles un expediente disciplinario. También se ha registrado alguna discusión entre personal sanitario y algunos de los pacientes afectados por el paro y que tenían programada alguna operación para hoy.
Otro de los motivos de enfrentamiento entre la consejería y los médicos ha sido las distintas formas de aplicación de los servicios mínimos en función de cada hospital. Los médicos aseguran que para evitar mayores molestias a los pacientes están realizando algunas pruebas que se encontraban programadas con el fin. Pero esto es porque es el primer día. A partir de mañana que hagan por desconvocar el paro, han señalado fuentes médicas a ELCOMERCIO.es.
En los centros de salud, el seguimiento de la huelga es algo inferior. Eso sí, todos ellos han amanecido 'empapelados' con carteles de los protesta en los que se puede leer eslóganes como 'Nosotros no robamos ni despilfarramos'.
Desde las ocho de esta mañana 4.000 médicos de hospitales y centros de salud están llamados a una huelga en protesta por la ampliación de jornada. La convocatoria del paro, el cuarto al que se ve abocada la sanidad asturiana y sus pacientes en los diez últimos años, se extiende también a los facultativos en formación (MIR). Además, es más que probable que en la semana siguiente se sumen el resto de trabajadores de la sanidad, que tienen programados otros diez días de huelga (del 16 de octubre al 6 de noviembre) también en discordancia por la fórmula que el Principado ha diseñado para incrementar los horarios.
El meollo del conflicto está en la reordenación de la jornada sanitaria que el Sespa busca implantar a cuenta de las 2,5 horas más de trabajo exigidas por el Gobierno central para toda la administración pública. El Principado aspira a ahorrar entre 13 y 17 millones de euros reduciendo contrataciones, erradicando las peonadas y modificando la ponderación de los que trabajan a turnos. Asimismo, en el caso de los facultativos se les dejará de abonar los módulos de tarde para los que no hacen guardias y se modifica la aplicación del descanso tras la guardia. Otra imposición es que los facultativos de Primaria mantengan sus consultas abiertas, 2,5 horas, un día a la semana.
La protesta médica que arranca hoy se prolongará martes, miércoles y jueves, víspera del puente del Pilar. El viernes 12, festivo, así como el sábado y domingo no habrá huelga, pero el lunes 15, sí. El Sindicato Médico (Simpa) convocó esta primera ronda de paros a media jornada (de 8 a 11.45 horas). Si nadie lo remedia, los médicos reanudarán la movilización los días 24, 25, 26 y 29 de octubre. En esta ocasión los paros serán de 24 horas.
Los intentos del Servicio de Salud del Principado (Sespa) por frenar la protesta médica fracasaron. Ahora mismo la distancia entre las partes en conflicto es «abismal», indicó ayer el secretario general del Simpa, Antonio Matador. El pasado viernes, la administración sanitaria lanzó 'in extremis' una oferta a la negociación. Pero lo hizo con una condición, que los convocantes aplazaran la huelga al menos un día. El Simpa rechazó la invitación a la desconvocatoria, pero hoy se reunirá con los responsables regionales de salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.