Borrar
José Bros y Nancy Fabiola Herrera en una escena de la ópera 'Werther' en el teatro Campoamor. :: AAO
El Principado propone a la Ópera programar también fuera de Oviedo
Cultura

El Principado propone a la Ópera programar también fuera de Oviedo

Quiere compensar su recorte con el ingreso por contrato de funciones de segundo reparto, óperas infantiles y conciertos del Foro para la red de teatros

PACHÉ MERAYO

Sábado, 6 de octubre 2012, 11:54

El Gobierno del Principado no ha presentado todavía los presupuestos generales, pero ya se sabe que el concepto del recorte irá asociado a prácticamente todos los departamentos, y con especial singularidad al de Cultura. En ese contexto la ópera no se salva. Aún así, según el viceconsejero de Cultura, Alejandro Calvo, será una de las «cinco instituciones en las que la potenciación será máxima y el recorte mínimo». De hecho, para compensar los nuevos números, en un conjunto de gastos e ingresos que ya sufre el 53% de merma en las ayudas estatales según los Presupuestos Generales del Estado, se plantean una serie de acciones destinadas a generar una nueva entrada de dinero. Pasarían por la programación de funciones en la red asturiana de teatros, que se sumarían a las del Teatro Campoamor, «de manera que la programación de la ópera llegaría a toda la región».

La idea de la Consejería de Cultura, que ya cuenta con el beneplácito de la Asociación de Amigos de la Ópera, según su presidente, Jaime Martínez, se concretaría en la contratación de producciones representadas con el segundo reparto (integrado por profesionales del bel canto de un recorrido algo menor que los que habitualmente asumen los roles en el coliseo ovetense), producciones de óperas infantiles y conciertos del Foro de la Ópera.

Para Martínez esta propuesta es perfecta, ya que, en sus palabras, «cubre dos frentes. Por un lado obra como un ingreso necesario y por otro difunde la ópera más allá de la capital, que es lo que nosotros queremos, que nuestra programación se vea mucho más allá y por muchas personas más».

El objetivo de ambos, tanto de Amigos de la Ópera como del Principado es «mantener la actividad a toda costa», porque la temporada anual es «uno de los referentes esenciales de la cultura». También se pronunciaba así días atrás, Jorge Vallina, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, institución que, a diferencia del Principado, tiene «comprometido» un apoyo económico que «no va a mermar». Ya lo hizo en 2009, reduciendo un 10%, pero desde entonces mantiene 427.000 euros municipales en las cuentas operísticas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado propone a la Ópera programar también fuera de Oviedo