Borrar
Enorme instalación de Sergio Prego por la que el visitante puede penetrar participando de una singular experiencia y una grabación de vídeo con la que quedará documentada la pieza. :: P. T.
Laboral invita al espectador a ser actor
Cultura

Laboral invita al espectador a ser actor

La exposición 'Presencia activa' requiere la acción de los artistas y de los visitantesEl centro de arte despliega en su enorme espacio 12 instalaciones y performances de otros tantos artistas internacionales

PACHÉ MERAYO

Sábado, 6 de octubre 2012, 05:11

En qué se diferencia una instalación de una performance. Si alguien no sabe la respuesta la encontrará en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. La primera requiere la presencia del espectador al que implica de diversas maneras, como actor ejecutivo o como invasor de un espacio que varía en función, precisamente, de su presencia. La performance, sin embargo, necesita del artista, le requiere entre sus lindes para dar cuerpo a su obra. Ambas disciplinas creativas gobiernan desde ayer el gigante blanco de Cabueñes. Son los mimbres de la nueva exposición, titulada, como no podría ser de otro modo, 'Presencia activa'. Una muestra que cita a doce artistas internacionales, dos de ellos (ellas) asturianas (Gema Ramos y Nerea Santiesteban), con otras tantas creaciones que, en su mayoría, no requieren a un espectador pasivo, sino al visitante con ganas de transformar la observación en acción.

El primero que solicita esa implicación es Sergio Prego, el único artista español en la colección de Francesca Thyssen. Él es el encargado de saludar a quien acude a la cita. En el enorme vestíbulo del centro despliega una pieza de casi 50 metros de longitud y seis de altura, que interviene en la arquitectura con una serie de túneles transparentes, diseñados como una estructura orgánica por la que es posible transitar, una vez sobrepasado un umbral un tanto opresor, pero que, precisamente, por esa opresión aporta cierta liberación al superarlo. Tras él. Ya en la primera sala (la de proyectos), acude al encuentro la coreógrafa La Ribot, con 'Laughing Hole (el agujero de la risa)', una pieza, a medio camino de la performance y el puro espectáculo, con la que pretende «una narrativa filosófica existencialista».

Ya en la sala de exposiciones, el primer envite es el del alemán Thom Kubli, cuya guitarra incesante, en busca todo el tiempo de un récord de punteo en solitario, se deja escuchar por todo el equipamiento. En ella el espectador es invitado a batir la marca mundial establecida en más de 15 horas. En pos de la música también se puede uno sumar al grupo de performers atraídos por la creadora bosnia Maja Bajevic, en una sala oscura. Objetivo, corear consignas por Gijón, como parte de la obra 'Slogans Remix'. También se puede hacer gimnasia en el espacio que ha montado el artista danés Mads Lynnerup. Y por si eso fuera poco 'Presencia activa' permite enloquecer en un mundo paralelo siguiendo las pautas de 'Vas-y!', una enorme turbina giratoria con forma de barril (similar a una rueda de un ratón), obra del germano John Bock, o atraer como por arte de magia las letras del abecedario proyectadas en la tarima por el norteamericano Cary Hill. O hacer del suelo una enorme pieza de arte, rompiendo los saquitos de pigmentos de colores que ha colgado del techo Nerea Santiesteban. O sentarse en el jardín inglés de Gema Ramos, mientras en un monitor cinco personas sucumben a la imaginación escapando de toda acción real. Estas y todas las propuestas podrán ser disfrutadas hasta el 25 de febrero de 2013.

Coproducida por Laboral y el MARCO de Vigo, su contenido a excepción de dos piezas (las de John Bock y La Ribot) lo integran producciones específicas para esta exposición que ya fue estrenada con gran éxito en Vigo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Laboral invita al espectador a ser actor