Borrar
Espátula anillada. :: MAVEA
Espátula viajera
AVILES

Espátula viajera

MAVEA .

Viernes, 5 de octubre 2012, 02:09

Hace un par de semanas dimos la noticia de la presencia en la Ensenada de Llodero de una espátula anillada, nacida unos tres meses antes en Holanda; ahora ya sabemos que nació en el mes de junio en la isla de Texel. En esos días hubo otra observación interesante en Llodero: otra espátula holandesa, con una anilla azul con letras marcadas [R5] de la que nos ha llegado la información detallada de las 122 observaciones registradas a lo largo de sus 12 años de vida.

Los datos registrados explican claramente el ciclo vital de este individuo: Nació en la isla de Schermonnikoog, en las Islas Frisias holandesas en mayo de 2000; en su primer viaje al sur hizo una parada al menos en la Ría del Eo para luego pasar el invierno en la ensenada de O Grove. En los sucesivos años, todo parece indicar que el invierno lo pasó en el estuario del Tajo, cerca de Lisboa, con numerosas citas casi todos los años entre noviembre y febrero. La zona de cría la fijó posteriormente en Ringkobing Fjord, un importante estuario de Dinamarca, donde llegó cada año a finales marzo o primeros de abril. A mediados de agosto comienza su viaje hacia el sur, con una larga parada (a veces más de un mes) en otro importante humedal del Mar del Norte, muy cercano pero en Alemania: Hauke-Haien-Koog (en la provincia de Schleswig-Holstein).

En los viajes hacia el norte en primavera o hacia el sur en otoño hay varias citas en otras bahías y ensenadas a lo largo de la costa europea: en Holanda (Serooskerke), Francia (Le Havre y Olonne) y España (O Grove y ría del Eo). Fue muy curioso saber que el pasado 24 de septiembre se vió en la ría de Avilés y al día siguiente fue vista en la ría de Foz (Lugo), a unos 120 kilómetros de distancia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Espátula viajera