Borrar
Asturias pierde 48.629 cotizantes a la Seguridad Social en cuatro años
ECONOMÍA

Asturias pierde 48.629 cotizantes a la Seguridad Social en cuatro años

El Principado cuenta con solo 1,2 ocupados para pagar cada pensión, un mínimo histórico

J. C. VILLAR

Jueves, 4 de octubre 2012, 02:30

La crisis económica y la caída de la ocupación están poniendo en serio riesgo la viabilidad del sistema de protección social, porque cada día hay menos cotizantes para financiar las pensiones y más pensionistas y prestaciones que pagar. Desde septiembre de 2008, Asturias ha perdido 48.629 afiliados a la Seguridad Social y la cifra de ocupados se sitúa en 357.696 personas, la más baja desde enero de 2005, según cifras oficiales.

La última estadística de la Seguridad Social cifraba en 297.322 el número de pensiones en vigor. Esto supone que por cada pensionista apenas hay 1,2 cotizantes, un mínimo histórico. En el conjunto del país esa ratio es de 1,87 -16.8 millones de cotizantes frente a 8,93 millones de pensiones-.

Estas ratios, no obstante, son más bajas si se excluyen a los parados que cobran algún tipo de prestación y por los que el Estado cotiza. Así, excluyendo a los 56.760 desempleados que a finales de agosto percibían ingresos la relación entre cotizares y pensionistas se reduciría en Asturias hasta 1,01 personas.

Esta situación es realmente preocupante porque un sistema de reparto como el español -en el que los ciudadanos en activo costean las prestaciones de los trabajadores que se jubilan y el resto de pensiones contributivas (incapacidad, viudedad y orfandad)- está muy descompensado. De ahí, que el Gobierno anunciase la semana pasada que por vez primera ha tenido que echar mano de la 'hucha' de las pensiones, el denominado fondo de reserva de la Seguridad Social, del que ha sacado 3.063 millones de euros por problemas de tesorería.

Según la mayoría de los expertos, el modelo de la Seguridad Social está saneado y es sostenible en el tiempo cuando la tasa de dependencia arroja una cifra en el entorno de 2,5 cotizantes por cada pensionista; y se habla de condiciones óptimas de viabilidad financiera a partir de una tasa de 3. España llegó a tener 2,7 en 2007.

Caída de la ocupación

El deterioro de la ocupación se ha acentuado en Asturias y en general en todo el país por la crisis económica, aunque en el caso del Principado la alarma ha saltado de nuevo por los datos de paro registrados en septiembre, que arrojaron una subida porcentual tres veces superior a la media. Alberto González, secretario general de Fade, considera que la caída de la afiliación a la Seguridad Social y el aumento del paro están en sintonía con todos los datos 'macro' y microeconómicos que se conocen.

González señala que la situación está relacionada directamente con la crisis que atraviesan las empresas asturianas. Así, destaca que desde 2008 han cerrado del orden de 5.000 sociedades, según datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE) del INE. Esto supone que Asturias cuenta actualmente con la cifra de empresas que tenía en 2005, unas 68.000.

«A menos actividad económica menos empresas y, por tanto, menos empleo y lo lógico es que las que se mantienen también lo reduzcan», añade. El empleo autónomo también ha sufrido con dureza la crisis y en cuatro años la región ha perdido 7.000 trabajadores por cuenta propia.

En este escenario, Alberto González duda de que el presupuesto presentado por el Gobierno central pueda ayudar a dar la vuelta a esta situación. A su juicio, recortar la inversión pública sin analizar qué partidas son prioritarias para no acentuar la recesión tiene un impacto directo en la actividad económica, al igual que la subida del IVA, que en la práctica eleva el IPC y reduce más el consumo.

Desde el punto de vista del gasto, cree que el Gobierno no ha sido «valiente» a la hora de recortar gastos corrientes e improductivos y tampoco ha valorado cómo se puede mejorar el funcionamiento de servicios públicos como la sanidad, con mejoras en la gestión que no pongan en riesgo las prestaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias pierde 48.629 cotizantes a la Seguridad Social en cuatro años