

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
Jueves, 4 de octubre 2012, 02:27
El músico Pablo Canalís (Oviedo, 1975) acaba de editar el libro-CD 'Folclores imaginarios' (Norte Sur Records), una obra experimental que se adentra en terrenos nunca frecuentados en Asturias. El bajista y percusionista del muy recomendable grupo de rock progresivo Senogul se descubre en solitario con esta original colección de veinte piezas eclécticas, donde suenan más de cincuenta instrumentos, la mayoría de ellos procedentes de recónditas culturas de los cinco continentes.
El disco no incluye samples, ni programaciones, ni librerías de sonido, según aclara Canalís en la introducción: «Todos sonidos han sido generados de forma natural por instrumentos acústicos o electrófonos tocados en tiempo real». El músico fue adquiriendo esa colección, principalmente a través de internet, que le iba llegando por los medios más dispares, que darían para otra historia. Como el caso del angklung, un instrumento idiófono (que genera el sonido a través de su propio cuerpo), originario de la isla de Java. «Me los mandaron por barco en una caja que parecía un ataúd y tardó tres meses en llegarme, porque pilló el Ramadán por el medio», recuerda.
Todos los temas fueron compuestos y arreglados por Canalís, salvo en cuatro piezas concretas, en las que intervinieron, básicamente, sus compañeros de Senogul. La idea original del proyecto le surgió hace cinco años y el proceso de grabación se prolongó durante los cuatro años siguientes. «Como norma general, he huido de la superproducción, grabando todos los temas por mis propios medios, sin excesivas correcciones y aprovechando el espíritu de las primeras tomas cuando fue posible», explica.
El resultado es una obra sorprendente, espontánea y densa al mismo tiempo, un imaginativo cóctel polirrítmico y un ejercicio de búsqueda constante, que te va enganchando a cada nueva escucha. «Cada tema es un mundo», subraya Canalís al hablar de su método compositivo. «Puedo considerarme un pintor de sonidos; parto de una idea y voy grabando instrumentos y encajándolos, como hace un pintor con un cuadro, hasta que considero que está acabado el tema».
No hace falta tener demasiada 'oreya' para descubrir que estamos ante un músico de amplio bagaje musical, por lo que sus influencias son de lo más variadas, y algunas, seguro que inconscientes. Canalís lo ejemplifica: «Puedo inspirarme en un ritmo de Fela Kuti, una melodía de Rubén Blades, algo de Paco de Lucía y otra cosa de Nirvana». Reconoce que varios momentos de inspiración le llegaron mientras escuchaba grabaciones de campo de tribus del mundo. Le resultó muy valioso para aspectos como la combinación de instrumentos.
Himno de Asturias con sitar
El disco está plagado de curiosidades. Desde una especie de reggae interpretado con una melódica ('Oba-ye') hasta una sevillana instrumental ('Sevillanas del Negrón'), donde la guitarra flamenca es reemplazada por el taishokoto, un instrumento de cuerda japonés presente en cuatro temas. «El taishokoto fue un gran apoyo y me ayudó mucho a completar el disco», afirma. El álbum se cierra con una pista oculta, 'Bengala patria querida', donde introduce «con humor y respeto» un arreglo del himno asturiano, interpretado con sitar.
Canalís pensó después en darle una dimensión más cultural al proyecto y optó por escribir un libreto adjunto de 56 páginas con fotos de Manuel Díaz, que incluye una explicación de cada tema -que ayuda a despertar nuevas sensaciones- y un glosario con valiosa información de los instrumentos más interesantes que suenan en el disco. Todo un acierto. La cuidada edición no pierde detalle. Su forma rectangular obecede, entre otras razones, a que se quiso respetar las proporciones del lienzo, que el artista Gustavo Álvarez Rico pintó expresamente para la portada del disco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.