Borrar
El presidente del Principado, Javier Fernández, ayer, al término de la reunión. :: EFE / JUAN CARLOS HIDALGO
Fernández frena el intento de plantear ya una reforma de la financiación
Politica

Fernández frena el intento de plantear ya una reforma de la financiación

Discrepa con Andalucía, también del PSOE, y con varias regiones del PP que querían avanzar ya por ese camino; el texto final propone evaluar la eficacia del sistema

A. SUÁREZ

Miércoles, 3 de octubre 2012, 03:22

Se congratuló ayer Javier Fernández de que Gobierno central y comunidades autónomas alcanzasen un «acuerdo de mínimos» -término que remarcó en más de una ocasión- sobre el futuro más inmediato de la economía española, aunque admitió la existencia de algunas «discrepancias», esencialmente centradas en la situación del modelo de financiación. El texto inicial de la declaración oficial de la conferencia de presidentes incluía una referencia a la financiación que, a juicio del jefe del Ejecutivo asturiano, abría la puerta, aunque de forma implícita, a un debate sobre la reforma del sistema. El asunto motivó una discusión en la que terció, aunque defendiendo planteamientos contrarios a los de Fernández, el presidente andaluz, el también socialista José Antonio Griñán. Al final hubo una solución de consenso.

«No me opongo a que el sistema se evalúe», señaló Fernández, «pero sí a que se traslade la idea de que lo que se pretende es cambiar el sistema». Un debate que, dijo, «no procede» hoy. Así las cosas, y tras esa discusión con Griñán, que contaba con el aval de comunidades como Valencia y Murcia (PP) o Canarias, se alcanzó una redacción que satisfizo a todos. El texto final establece que en los plazos previstos en la ley vigente -según el Ejecutivo regional, en 2013- el comité técnico permanente de evaluación analizará el funcionamiento del sistema de financiación e informará al Consejo de Política Fiscal. Que, a partir de ahí, «tomará, en su caso, la decisión oportuna». La redacción es más prudente que la inicial.

Griñán, partidario de ser más claro en relación con la reforma de la financiación, fue preguntado directamente sobre la discusión con Fernández. Hubo un momento «más o menos complicado», comenzó diciendo. «Anecdótico», matizó después. «Asturias no estaba de acuerdo, por un lado, y Canarias y yo por otro, pero hemos llegado a una fórmula de entendimiento y no pasa nada», zanjó.

Fernández, por otro lado, se felicitó del criterio unánime de los gobernantes regionales de que el estado autonómico «no es un problema». Y apeló a no abundar en planteamientos que profundizan en su descrédito, «como si fuera un monstruo de 17 cabezas que devora las entrañas del sistema».

Fue al hablar de la estrategia a seguir para remontar la crisis donde quedó más claro que el acuerdo de ayer, como matizó Fernández, es «de mínimos». Insistió, por ejemplo, en la necesidad de una mayor cooperación y en un mejor reparto de la carga de déficit que deben soportar los distintos niveles de la administración para cumplir con los estrictos límites que fija la UE. Un reparto que se revisará en 2013 para aplicarlo en 2014, aunque al presidente asturiano le hubiera gustado adelantar esas fechas en la medida en que entiende que las autonomías están hoy obligadas a hacer un mayor sacrificio que el Estado en ese sentido.

Fue Fernández crítico con la doctrina de la austeridad a ultranza, de «pobreza inducida», y reivindicó la necesidad de poner en marcha medidas de estímulo de la economía y el desarrollo de un nuevo modelo de crecimiento que dé más peso al sector industrial. Con todo, se mostró «satisfecho» del resultado de la cumbre en la medida en que era «importante» trasladar dentro de España y de cara al exterior «una imagen positiva».

Preguntado, en otro orden de cosas, qué piensa de la propuesta de avanzar hacia un modelo federal en España, afirmó que «es difícil avanzar hacia donde ya estamos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fernández frena el intento de plantear ya una reforma de la financiación