Borrar
El Palacio de Congresos, visto desde el Naranco. :: MARIO ROJAS
El Ayuntamiento estudia la declaración de concurso de Jovellanos XXI
Oviedo

El Ayuntamiento estudia la declaración de concurso de Jovellanos XXI

Foro y PSOE coinciden en la necesidad de buscar una solución para «un equipamiento importante»

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

Miércoles, 3 de octubre 2012, 03:03

El equipo de gobierno eludió ayer valorar la solicitud de concurso voluntario de acreedores presentada por la promotora y concesionaria del Palacio de Congresos, Jovellanos XXI. Fuentes municipales señalaron tan solo que «los técnicos municipales están estudiando las consecuencias» de la suspensión de pagos y que «el equipo de gobierno velará por la mejor solución para los intereses de los ovetenses». Las consecuencias son lo que preocupa.

El contrato firmado en 2001 establece como causas de resolución del mismo «la declaración de quiebra, de suspensión de pagos o de insolvente fallido en cualquier procedimiento o el acuerdo de quita y espera». También, que, «por razones de interés general», el Ayuntamiento puede rescatar la concesión procediendo «al resarcimiento de los daños y la indemnización de los perjuicios» a la empresa. La concesión, firmada a 50 años, puede que no cumpla uno y medio y que acabe siendo rescatada con fondos municipales.

En cualquier caso, señala un técnico municipal, el proceso no sería inmediato y depende, en primera instancia, del juzgado de Madrid donde Jovellanos XXI ha solicitado el concurso. En los próximos 15 días, el juez decidirá si acepta la solicitud y quién administrará la sociedad durante el proceso para intentar llegar a acuerdos con sus acreedores. La empresa reconoce un agujero de 90 millones de euros, principalmente deuda con entidades bancarias y pagos pendientes a subcontratas. Una parte, nunca detallada, pero que se estima en unos 30 millones de euros, es la hipoteca sobre la propia concesión que el Ayuntamiento autorizó a firmar en 2010 con Bancaja.

Foro y PSOE coinciden

La oposición reaccionó ayer con una mezcla de preocupación, prudencia y desconfianza. Foro y PSOE coincidieron en «confiar» en que la empresa pueda superar el concurso y, también, en que el Ayuntamiento no debe asumir la gestión del Palacio de Congresos, aunque por distintas razones.

El portavoz de Foro en asuntos económicos, el concejal Manuel Fernández, señaló como «esencial» la colaboración «público-privada» para la prestación de «determinados servicios» y abogó por «alcanzar acuerdos» que permitan mantener la actividad de este equipamiento «sin que suponga una nueva carga» para los ciudadanos. Alfredo Carreño, portavoz del PSOE, fue más directo: «Desde el ámbito municipal sería imposible gestionar este mamotreto».

Los dos principales grupos de la oposición coincidieron, también, en que el palacio es «un equipamiento muy importante», dijo Carreño, y «que se ha revelado como un excelente dinamizador del sector servicios», apuntó por su parte Fernández.

Carreño, sin embargo, fue muy crítico con la gestión de Gabino de Lorenzo y achacó, al igual que hace Jovellanos XXI, los problemas a los cambios en los proyectos para El Vasco, que generaron gastos y paralizaron las obras. Según la empresa, las modificaciones «impidieron desarrollar la operación en el marco favorable de aquella época».

Tanta sintonía dejó a IU como voz discordante. «En el mismo momento en que Jovellanos XXI decidió venderse a sí misma la propiedad de El Vasco (a una sociedad llamada Vasco XXI), nosotros sospechamos que había una voladura controlada del palacio», denunció su portavoz, Roberto Sánchez Ramos. La empresa, además, ha vendido el hotel y el aparcamiento del complejo de Buenavista a Global Scopes Spain y Proyectos Rsozak Ibérica, empresas también propiedad de las familias Cosmen y Lago.

El portavoz de IU sostuvo que «el contrato se diseñó para obtener plusvalías» y una vez vendido el centro comercial por 130 millones de euros y «las oficinas al Principado por 62 millones, la operación estaba liquidada».

No al rescate

El Grupo Municipal de IU, anunció, se opondrá a que el Ayuntamiento rescate la concesión. «Hay que esperar la decisión del juez, pero no tiene que salir un euro más del bolsillo de los ovetenses». Y es que mientras Foro celebró que Jovellanos XXI «ha conseguido, sin inversión pública alguna, más allá de la cesión temporal de unos terrenos», que Oviedo tenga un Palacio de Congresos; Sánchez Ramos puso el acento «en los 10.000 millones de pesetas que costó el nuevo campo de fútbol» o en el beneficio de la empresa con la venta «de terrenos que eran municipales» y que Oviedo «ya tiene otro palacio de Congresos: el Auditorio».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Ayuntamiento estudia la declaración de concurso de Jovellanos XXI