Borrar
Asturias sufre la mayor subida del paro en nueve años
ECONOMÍA

Asturias sufre la mayor subida del paro en nueve años

Fade cree que para revertir la situación «no valen solo los recortes», los sindicatos hablan de «emergencia social» y el dato descoloca al Ejecutivo El desempleo aumenta en 5.192 personas en Asturias y vuelve a rozar los 100.000 desocupados

JUAN CARLOS VILLAR

Miércoles, 3 de octubre 2012, 10:31

Si alguien pensaba que la situación del mercado laboral había tocado fondo se equivocaba. Septiembre, un mes en el que tradicionalmente sube el paro por la finalización de la campaña de verano, se cerró con el mayor incremento de este dato desde 2003: 5.192 parados más, un 5,5%, porcentaje que sitúa a Asturias como la comunidad con peor evolución mensual.

Los datos sorprendieron al Gobierno, cuyo consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, se mostró ayer sorprendido, incluso descolocado, porque no se esperaba una subida tan importante del paro registrado. Y es que el mes pasado se registraron 2.300 desempleados más que otros años en este mismo mes y la evolución fue negativa en todos los sectores, incluido el colectivo de personas sin empleo anterior porque más personas se inscribieron por vez primera en las oficinas de empleo.

Resulta, además, que el aumento del desempleo en el Principado fue tres veces superior a la media estatal -5,5% frente al 1,72% del promedio-, lo que indica que la evolución del mercado laboral se está alejando de la tendencia del resto del país. Si se compara con el mismo mes de 2011, el paro creció en la región un 20,72% (17.013 parados más), también muy lejos de la media (11,13%).

¿A qué se debe esta evolución tan negativa? José Luis Álvarez, director del Servicio Público de Empleo (SEPEPA), quien califica los datos de «especialmente malos», señala que hubo una subida en todos los sectores superior a lo habitual. Así, los 300 desempleados más en la industria están ligados a la caída del consumo (industrias de bebidas y alimentación), las artes gráficas y los talleres eléctricos y mecánicos. Los 200 más en la construcción son consecuencia del «hundimiento» de este sector por la paralización de la obra pública.

El sector servicios concentró la mayor subida del paro el mes pasado al registrar 4.068 nuevos demandantes de empleo, un 6,74% más. De estos, 500 correspondieron a la pérdida de puestos de trabajo en actividades turísticas, 300 a administraciones públicas, 100 a educación, 100 a servicios postales y 60 a sanidad. A esa situación, precisa José Luis Álvarez, se suma la disminución de los contratos formalizados, ya que se firmaron 2.500 menos que en otros meses de septiembre.

La afiliación a la Seguridad Social se cerró con 5.944 cotizantes menos (-1,65%). Este descenso sitúa la cifra de afiliados en 357.696 personas de media, la cifra más baja desde enero de 2005. La pérdida de cotizantes fue en Asturias tres veces superior a la media nacional.

Con estos datos, patronal y sindicatos mostraron su preocupación. Alberto González, secretario general de Fade, indicó que para reducir el desempleo hay que «activar la economía y eso no se hace solo con recortes». Y mostró su inquietud por el alejamiento de Asturias de la tendencia nacional del mercado de trabajo.

UGT consideró que los datos del paro «evidencian el fracaso de las políticas de recorte del Gobierno, que mantienen los Presupuestos Generales del Estado para 2013, mientras que desde CC OO, Guillermo Iglesias Ballina, secretario de Empleo, calificó la situación de «auténtica emergencia social» y advirtió de que las políticas de ajuste profundizarán aún más en la crisis.

En el conjunto del país, en septiembre se incrementó el paro registrado en 79.645 personas, con lo que la cifra total de parados inscritos en los Servicios Públicos de Empleo asciende a 4,7 millones. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, reconoció que va a ser un «otoño complicado» por las «perspectivas difíciles» de la economía española.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias sufre la mayor subida del paro en nueve años